martes, 13 de septiembre de 2011

1956 33.ª edición del Gran Premio de Madrid

CAPELAN (FR), en discutida fotografía, gana el Gran Premio de Madrid


RESULTADOS TÉCNICOS
Hipódromo de La Zarzuela
Viernes 29 de junio de 1956
Gran Premio de Madrid
Para toda clase de caballos y yeguas de tres años en adelante. Peso: tres años, 51 kilos; cuatro años, 59 kilos; cinco años o más, 60 kilos. Recargos: 3 kilos a los ganadores de un premio de 30.000 pesetas; 5 kilos a los ganadores de varios permios de 30.000 pesetas o uno de 50.000 pesetas. Descargos: los caballos que no hayan ganado un premio de 20.000 pesetas descargarán: a tres años, 2 kilos; a cuatro años o más, 4 kilos. Por los caballos participantes se abonará solamente 2.000 pesetas.
2.500 metros
140.000 ptas. - 34.000 ptas. - 18.000 ptas. - 8.000 ptas.
Copa donada por el Excelentísimo Ayuntamiento de Madrid
Terreno bueno
ORDEN DEFINITIVO DE LLEGADA

1.º CAPELÁN (FR) - 54 kilos - J. Perelli (b. azul) - F. García - Cuadra de don Ramón Beamonte
2.º ROCKY (GB) - 62 kilos - C. Díez - F. García - Cuadra de don Ramón Beamonte
3.º RAPAZ - 47 kilos - M. Giovannelli (b. blanca) - F. Gazapo - Yeguada Militar
4.º RIU KIU - 51 kilos - J. M. Méndez (b. amarilla) - F. Gazapo - Yeguada Militar
5.º PINKY - 60 kilos - P. Polo - F. Gazapo - Yeguada Militar
6.º TERLAMÍN (FR) - 49 kilos - M. Beguiristain - J. Méndez - Cuadra de don José Luis Carrera
7.º APA NOYA - 45,5 kilos - P. Hernández (b. roja) - G. Higson - Cuadra del conde de Villapadierna
8.º CHIPIRÓN - 61 kilos - A. Díez - V. Díez - Cuadra de la duquesa de Valencia
9.º TORRESITA (FR) - 51 kilos - J. L. Salaun - R. Sirvaint - Cuadra de la marquesa de Moratalla
10.º AMARAH (FR) - 58 kilos - V. Chavarrías - J. Méndez - Cuadra del marqués de Valderas
11.º WHIRLY - 55 kilos - J. Deforge (b. roja) - F. García - Cuadra de don Ramón Beamonte
12.º TBESSA - 56 kilos - G. Chancelier - G. Higson - Cuadra del conde de Villapadierna
13.º OYARZUN - 46 kilos - R. Thomas - V. Díez - Yeguada Figueroa
14.º AMANDAIE - 51 kilos - V. Jiménez - J. Méndez - Cuadra Casablanca
15.º RELINGO - 47 kilos - A. Balcones - J. Méndez - Cuadra de don Arturo Fierro Viña
Tiempo: 2' 41'' 3/5
Distancias: corta cabeza, ½ c., 2 ¾ c., 5 c., ½ c., 4 c.
Dividendos por cada diez pesetas apostadas
Ganador (cuadra): 16 - Colocados: 22 - 27 - 25 - Gemela: 127 - Doble: 176

Video de Noticiario y Documentales (NO - DO)


Artículos publicados por las revistas y periódicos de la época

ABC, viernes 29 de junio de 1956
Hoy, en La Zarzuela, el XXXIII Gran Premio de Madrid de carreras de caballos
Gran jornada la de esta tarde en el Hipódromo de la Zarzuela. El 29 de junio marca todos los años una fecha señalada en nuestro calendario hípico. La festividad de San Pedro y San Pablo preside ya, tradicionalmente, el Gran Premio de Madrid, prueba cumbre del "turf" español.
Nuestros mejores elementos, de tres años en adelante, tomarán parte en estos 2.500 metros en que su dureza no permite el triunfo del caballo mediano.
Sus condiciones, que se apartan del clásico paso por edad, estableciendo una escala de recargos y descargos, ha demostrado en sus treinta y siete años de vida -el Gran Premio se fundó en el inolvidable hipódromo de la Castellana en 1919- que normalmente esta prueba es ganada por el mejor caballo de la generación.
Esperamos y deseamos que este año suceda lo mismo. Que las cuadras españolas, que no han regateado esfuerzos contratando a primerísimas fustas francesas -Deforge, Chancelier, ganador el pasado año con TOURAGUA; Giovanelli y Thomas-, se vean satisfechas, y, sobre todo, que esta jornada del XXXIII Gran Premio de Madrid, sea un éxito más del deporte hípico español y de las carreras de caballos.
Historial de los caballos
1 ROCKY (62 kilos).- Llevará la primera monta de la triple representación de la cuadra Beamonte. Sus cuatro actuaciones en esta temporada han podido ser cuatro victorias si no hubiera cedido en dos de ellas el primer puesto a sus compañeros ASSARINO y CAPELÁN. El hijo de ROCKEFELLA será el gran favorito de la prueba.
2 CHIPIRÓN (61 kilos).- Sus dos últimas actuaciones en el Gran Premio Domecq y en la IV Copa del Atlético de Madrid, fueron dos triunfos concluyentes, aunque en distancias menores que los 2.500 metros de hoy.
3 PINKY (60 kilos).- Formará parte de la tripleta de la Yeguada Militar. Después de su triunfo el pasado año en el Nacional, esta temporada ha actuado oscuramente.
4 AMARAH (58 kilos).- "Crack" de la pasada generación, y aunque fué cuarta en el Gran Premio de 1955, creemos que sea larga la distancia.
5 TBESSA (56 kilos).- Se colocó en el Gran Premio del año pasado y su fondo está positivamente confirmado. Ha ganado con gran estilo el Premio Ayuntamiento, teniendo un buen segundo anteriormente de ROCKY, del que iba a dos kilos -hoy va a seis-. Será montada por Chancelier.
6 WHIRLY (55 kilos).- Es el caballo que en un "handicap" ideal iría mejor de peso en esta carrera; tendría cinco kilos para ganar. Sus actuaciones siempre han convencido. Otro francés, Deforge, lo montará hoy.
7 CAPELÁN (54 kilos).- Es el mejor de tres años de la generación, como la ha confirmado en el Villamejor. Hoy tendrá que dispensar siete kilos a RAPAZ, a quien batió a pesos iguales en aquella carrera.
8 AMANDAIE (51 kilos).- Su origen es excelente -hija de MY LOVE- y su peso comodísimo; podría ser la gran sorpresa de la tarde.
9 RIU KIU (50 kilos).- Después de dos victorias consecutivas, no figuró en el Villamejor.
10 TERLAMÍN (49 kilos).- Sus tres primeras carreras de esta temporada fueron tres triunfos. Posteriormente, al correr con los mejores de la generación, sus actuaciones no fueron tan brillantes. Tiene positivamente fondo.
11 TORRESITA (49 kilos).- Sus actuaciones en los hipódromos franceses del Suroeste han sido buenas, contando con dos triunfos en dos "handicaps", en los que llevaba peso alto. No podremos olvidarnos de ella.
12 RAPAZ (47 kilos).- Es el candidato más calificado de la Yeguada Militar y llevará el cómodo peso de 47 kilos. Vendrá a montarle un "jockey" francés -Giovanelli- para que pueda dar el peso asignado.
13 RELINGO (47 kilos).- Invicto a dos años, en la actual temporada, ha hecho unas carreras extrañas, ganando y llegando último lejos. Su actuación será una incógnita.
14 APA NOYA (45 kilos).- Su actual forma es excelente, muy superior al día en que estuvo segunda en el Beamonte. Será una digna compañera de TBESSA.
15 OYARZUN II (45 kilos).- Es el peso mínimo de la escala y la Yeguada Figueroa lo ha preparado expresamente para esta carrera. Su única actuación esta temporada fué un segundo de CHIPIRÓN en el "handicap" de primavera, lo que supone un buen principio. Su puesta a punto es perfecta y tal vez pueda repetir la victoria de RACA del año 1950.  

MARCA diario gráfico de los deportes, sábado 30 de junio de 1956
CAPELÁN, de Beamonte, gana el Gran Premio de Madrid
ROCKY, del mismo propietario, segundo a corta cabeza
RAPAZ, de la Yeguada Militar, tercero
CAPELÁN o ROCKY, ¡quién sabe! ¿Quién puede decir a la hora de juzgar quién podría haber ganado, ni incluso quién está mejor en el Gran Premio 1956, que ha de quedar en los llamados anales del turf como uno de los más emocionantes? Cuando después que, al entrar en la recta final, habían desaparecido los RELINGO, AMARAH, TORRESITA, que habían conducido a buen tren, y cuyo esfuerzo se acusó a la altura de los 2.200 metros, los Beamonte, es decir, CAPELÁN y ROCKY, puesto que WHIRLY había desaparecido, quizá cumplida su misión; cuando las chaquetillas verde y blanca vinieron sobre los citados, más APA NOYA, vimos cómo irremisiblemente uno de los dos tenía que ganar, y es muy posible que, de no haber surgido la Yeguada Militar, como en el día del Derby, ROCKY habría ganado como consagración magnífica al gran caballo que repetía la hazaña de un NOUVEL AN o un IVANHOE, pongamos por buenos ganadores, con el peso máximo. Pero, como digo, al surgir primero RIU KIU y luego RAPAZ, los jinetes de Beamonte, los dos nacionales C. Díez y Perelli, montaron a fondo, como si cada uno quisiera la victoria para sí, y de este modo, al defenderse del ataque de RAPAZ, hubieron de emplearse a fondo hasta el extremo de no saberse quién había batido a quién. Resultó que CAPELÁN, por dentro, sacó la ventaja de corta cabeza a ROCKY, en el centro, mientras Giovanelli, sobre RAPAZ, quedaba a medio cuerpo de la pareja triunfadora, y detrás aún, los otros representantes de la Yeguada Militar, RIU KIU y PINKY, que, cada uno en su estilo, han hecho una gran carrera, aunque luego, si analizamos, tuviéramos que tener en cuenta diferencias de plomo. Y esto, precisamente, los kilos de cada participante, es lo que me hace escribir y titular que ROCKY y CAPELÁN son los dos unos; los dos primeros de cada edad, pues el ganador, a 54 kilos, iba en las peores condiciones, comparado con las que suelen ir los tres años a esta prueba, y concediendo siete a RAPAZ, para batirle, se confirma como el "crack" del año de su edad, y si juzgamos sólo por los resultados, el mejor del Hipódromo, pues su triunfo sobre ROCKY, teóricamente, así lo califica. Pero es que, a su vez, el peso máximo de la prueba, y más que máximo, casi prohibitivo, no por el plomo que llevaba, sino por el que concedía, demuestra, y ahí está su pequeña y brillantísima historia de la temporada en La Zarzuela, que es a su vez el cuatro años "crack" del Hipódromo; batido dos veces por compañeros de cuadra, según convino a su propietario, quizá no tengamos que insistir sobre sus condiciones y su clasificación. El 1. Así, tenemos los dos primeros clasificados a bastantes codos, o largos de cuerpo, del resto, si igualamos pesos, ya que aun con las reglamentarias de las condiciones de la prueba, ahí quedan sobre los 2.500 metros del Gran Premio de Madrid esos dos puestos, primero y segundo, como tantas veces en la temporada que va a terminar. Porque justo es decir que el quinteto ROCKY, CAPELÁN, WHIRLY, GYN y ASSARINO así lo ha permitido, y con ellos, el preparador, F. García, que si en verdad ha tenido "mimbres", los cuidó, preparó y administró superiormente, ha podido jugarlos en cada carrera para que la escena de ayer la hayamos tenido que registrar varias veces. Más ayer, para que ello sucediera nuevamente, tenían que dar todo lo que tenían, porque las condiciones eran más duras, quizá las máss duras en que ROCKY y CAPELÁN se hayan encontrado, con la obligación de ganar.
Hora es decir que Beamonte debía y tenía que ganar ayer, y ganar como lo hizo, con los dos mejores y en punta, como se dice fuera, si si quiere, del "argot" hípico. Sus esfuerzos por conseguir la mejor cuadra de los nacionales, su deseo de aparecer en París como propietario español, que hace discreto papel donde tan difícil es figurar en su turf, la Yeguada Ipintza, instalación modelo, propicia para todos los hallazgos y todos los éxitos de la Cría Caballar, y la forma arrolladora con que apareció esta año en La Zarzuela, le hacían merecedor del galardón. Podía haber estado batido, y podía haberse propuesto un premio suplementario para el propietario de mayor éxito de conjunto del año. No ha hecho falta; los colores verde y blanco, uno de los muchos verde y blanco de las chaquetillas; pero sí los más notables y ya típicos han quedado destacados de tal modo, que si bien podemos decir que en 1955 quedaron de primeros ganadores, crematísticamente hablando, este año podíamos prescindir de las cuentas para afirmar que 1956 corona la labor y afición de un propietario.
Era difícil que a Beamonte se le fuera esta Gran Premio de ayer; por ello, al regresar CAPELÁN al peso, sobre él Perelli, y adelantarse Beamonte a coger de la brida al ganador, la ovación "echaba humo" y las enhorabuenas eran sinceras y justificadas. ´Habíamos visto una gran carrera y tenemos dos "cracks" de un solo golpe. Ya está bien. Muy bien.
El Gran Premio se corrió a las ocho y doce de la tarde y es ya pretérito. Ahí queda su resultado, como prueba de una afición y una constancia en su ganador. En el propietario de CAPELÁN y ROCKY. (N. F. CUESTA)

Diario PUEBLO, sábado 30 de junio de 1956
CAPELÁN y ROCKY, de Beamonte, triunfadores en el Gran Premio de Madrid
Los representantes de la Yeguada Militar (RAPAZ, RIU KIU y PINKY) entraron a continuación
Rotundo fracaso de TBESSA y de OYARZUN, que no figuraron en ningún momento en la carrera
¡ROCKY ha ganado!..., Esta o parecidas excalamaciones se oían al terminar la carrera del Gran Premio de Madrid, disputada ayer en el Hipódromo de la Zarzuela. Pero en la tablilla que se iza indicando el orden oficial de llegada, el ganador tenía el número que llevaba CAPELÁN. Y es que el ojo humano padece -en este caso lo padecieron el ochenta por ciento de los espectadores- una serie de errores de apreciación más frecuente de lo que parece. En cambio el juez de llegada se encuentra en la más óptimas condiciones para corregir estos errores fisiólogicos, y por eso es aquel apartado I del artículo 66 del Código de Carreras, que dice: "El juez de llegada es el único que legalmente puede dar fe de ella."
¿Que público se hubiera quedado más satisfecho si en lugar de dar la llegada a ojímetro se hubiera recurrido a la cámara fotográfica? ¡Qué duda  cabe! ¿Que lo que taparía la boca a muchos incrédulos sería dar publicidad a la foto oficial de este final? ¡Pues también es seguro! Pero aunque esto no sea así debemos recordar que en ese mismo artículo existe un apartado octavo, en el cual se dice que: "Las fotografías que se obtengan de las llegadas SOLO PODRAN VERLAS, en el Hipódromo, el juez nombrado para este servicio, y al siguiente día podrán hacerlo los señores que forman parte del Comite o Junta directiva de la Sociedad a que afecten las carreras, así como las personas autorizadas por éstos. Por tanto, no hay ni que discutir más, ni que pretender enmendar la plana a quienes por su cargo son infalibles.
La salida fué perfecta y los quince caballos que tomaban parte en la carrera partieron en una alineación casi matemática. Prontamente se coloca en cabeza RELINGO, seguido de cerca por AMARAH y del resto de participantes, que marchan con tranco sosegado y entre los que apuntan TORRESITA, CAPELÁN y TERLAMÍN, que inicia un ataque sin que logre tomar contacto con los de cabeza. Antes de llegar a la última curva RELINGO cede y AMARAH intenta una escapada muy espectacular, pero las chaquetillas de Beamonte comienzan a mejorar posiciones, y CAPELÁN, por el exterior, y ROCKY, por dentro, se acercan. Van a entrar en la curva de El Pardo y AMARAH parece despegarse otra vez; dando la sensación de ser ganadora, pero CAPELÁN, al abordar la recta final, presenta su ataque definitivo y consigue rebasar a la de Valderas. Ya está primero CAPELÁN y su compañero de cuadra, ROCKY -que había sido encerrado en la curva- viene también muy fuerte, logrando colocarse segundo. Es en ese momento, con la cosa decidida al parecer, cuando se ve surgir a los tres representantes de la Yeguada Militar, que vienen ganando lugares. Singularmente es RAPAZ quien con impresionantes trancos inicia un ataque sostenido contra los de Beamonte. Ante el peligro que se cierne sobre ellos CAPELÁN y ROCKY se estiran; sus jinetes enarbolan las fustas y se riñe una enconada lucha por la victoria. CAPELÁN parece un poco agotado, ROCKY responde maravillosamente y RAPAZ ataca en tromba. La llegada es muy cerrada, dando la impresión de que ROCKY ha sido el ganador; pero el orden oficial clasifica a CAPELÁN, ROCKY, RAPAZ, RIU KIU, PINKY, TERLAMÍN, APA NOYA, CHIPIRÓN, TORRESILLA, AMARAH, WHIRLY, TBESSA, OYARZUN II, AMANDAIE y RELINGO. (R. L.)

MADRID diario de la noche, sábado 30 de junio de 1956
CAPELÁN, de Beamonte, ganó el Gran Premio de Madrid
En la tarde de ayer se celebró la más importante reunión de la temporada de primavera de carreras de caballos. Grande era la expectación, pues en la misma se disputaba la prueba cumbre del calendario hípico español, el Gran Premio de Madrid, que ganó CAPELÁN, de la cuadra Beamonte, seguido de ROCKY, también de Beamonte.
Sinceramente creemos que este nuevo triunfo de los colores blanquiverdes es merecidísimo. Vayan, pues, en estas lineas nuestra más sincera enhorabuena para este gran aficionado don Ramón Beamonte, que extendemos a su preparador, Federico García, así como  a esos dos grandes jockeys, que son Pepito Perelli, hoy conductor del ganador, y Carlos Díez, segundo de este Gran Premio de Madrid. (JOSÉ BITTINI)

Diario ARRIBA, sábado 30 de junio de 1956
CAPELÁN ganó el Gran Premio
La cuadra Beamonte copó los dos primeros puestos
Hace tiempo que en el Gran Premio de Madrid (200.000 pesetas, 2.500 metros) no se registraba una llegada tan cerrada como la que se produjo ayer, pues entre los tres primeros no llegó a un cuerpo lo que hubo de diferencia, estando el cuarto a un cuerpo.
CAPELÁN (54 k., Perelli) fué el ganador, que sacó una corta cabeza a ROCKY (62 k., C. Díez), quedando RAPAZ (47 k., Giovanelli) tercero, a medio a cuerpo, con RIU KIU cuarto. Los dos primeros, de la Cuadra Beamonte, que prepara Federico García, y los otros dos, de la Yeguada Militar, que prepara el capitán Gazapo.
Toman la salida los 15 anunciados, dándose la largada en muy buenas condiciones para todos. Toma el mando RELINGO, seguido de AMARAH y TORRESITA, yendo a continuación un compacto pelotón. En la recta de enfrente, sin variar grandemente las posiciones, AMARAH desborda a RELINGO y es la yegua de Valderas la que se galopa en cabeza toda la curva de El Pardo, pero ya con CAPELÁN y ROCKY a la espera. TERLAMIN apunta algo a la entrada de la recta final; pero los de Beamonte desbordan a AMARAH y surge RAPAZ, seguido de RIU KIU por el exterior, muy amenazadores. Se entabla una bonita y emocionante lucha con los cuatro en linea, que se resuelve en la misma meta a favor de CAPELÁN, que no puede, ni debe, dejar pasar a ROCKY (primera monta) por temor a que RAPAZ pueda aprovecharse de su proximidad a ellos. Quinto fué PINKY; sexto, TERLAMÍN; séptimo, APA NOYA; octavo, CHIPIRÓN; noveno, TORRESITA; décimo AMARAH; undécimo, WHIRLY; duodécimo, TBESSA; décimotercero, OYARZUN II; décimocuarto, AMANDAIE, y décimoquinto, RELINGO.
El espacio no nos permite extendernos en consideraciones sobre la calidad de los "vencedores", y nos expresamos así porque si CAPELÁN ha atravesado la meta antes que ROCKY, esto podía haberse producido a la inversa y no desmerecer ni uno ni otro. Es significativo que tanto ROCKY como CAPELÁN hayan sido los que han llevado el peso máximo de sus respectivas generaciones por sus condiciones de importados y por haber recargado en el peso en virtud de sus triunfos anteriores. Son muy meritorias las actuaciones de RAPAZ y RIU KIU.
Una gran ovación fué tributada al ganador a su entrada por la puerta de ganadores. De esta ovación también fué participe ROCKY a su regreso al recinto de balanzas.
El señor Nido, en medio de una gran ovación, entregó al señor Beamonte la magnífica copa donada por el Ayuntamiento para esta prueba. (ARCHIBALD)

Diario ABC, sábado 30 de junio de 1956
CAPELÁN, de Beamonte, ganó ayer el Gran Premio de Madrid
En el hipódromo de la Zarzuela, abarrotado de público, se ha corrido el Gran Premio de Madrid.
La cuadra Beamonte, que había salido gran favorita, ha copado brillantemente los dos primeros puestos de esta prueba venciendo CAPELÁN por corta cabeza a ROCKY, demostrando una neta superioridad sobre el resto de los rivales. El tercero y cuarto puesto, cerca de los Beamontes, aunque a gran diferencia de peso, fueron para RAPAZ y RIU KIU, de la Yeguada Militar.
Una gran ovación acogió el doble triunfo de los colores blanquiverdes, con el que CAPELÁN, que daba siete kilos a RAPAZ y RIU KIU, ha confirmado ser el mejor tres años de nuestro hipódromo.
El ganador -por UMIDDAD y CAPUCINE- que fue muy bien montado por Perelli, ha sido el único tres años, que desde la fundación en 1919 de esta prueba, ha triunfado con 54 kilogramos, pues RECHERCHÉ, ganador en 1944 y, que era el que había llevado más peso, lo hizo con 53 kilogramos.
Grandes aplausos acogieron la entrada de CAPELÁN en el recinto de balanzas, conducido del diestro por su propietario, aplausos que se repitieron al recibir el señor Beamonte la Copa donada por el Ayuntamiento de Madrid.
La carrera fue francamente espectacular. Después del tradicional paseo ante las tribunas, los quince participantes se pusieron a las órdenes del Juez de Salida, frente al poste de los 2.500 metros. En perfecta alineación, se levantan las cintas y pronto toma la cabeza RELINGO seguido de AMARAH. A su paso ante las tribunas, marcha destacado en cabeza marcando un tren muy vivo, RELINGO. A cuatro cuerpos del de Fierro, le sigue AMARAH, y a unos seis cuerpos de la yegua de Valderas, viene el resto del pelotón que lo capitanea TORRESITA. En la curva de Perdices, el conductor aumenta más su ventaja, y AMARAH fuerza el paso acercándose a RELINGO. AMARAH al entrar en la recta del río, llega a la altura del de Fierro, quedando un gran hueco entre ésta y el grueso del pelotón. Desde este momento los participantes inician la caza de los fugitivos. Al frente de ellos marcha TORRESITA seguida de TERLAMÍN y un conjunto de abigarradas chaquetillas, en las que destaca la buena posición de los Beamontes que marcan por el exterior, mientras que los de la Yeguada Militar van por los palos. Al entrar en la curva de El Pardo, AMARAH sigue en cabeza -pues RELINGO ya había desaparecido- seguida a un par de cuerpos por TERLAMÍN que había desbordado a TORRESITA. Mediada la curva, TERLAMÍN queda en cabeza, notándose un gran avance por el exterior de CAPELÁN, que abriéndose camino, es seguido por ROCKY, mientras que RAPAZ y RIU KIU, tienen que esperar para poder salir al exterior. Al entrar en la recta de llegada, aparecen varias chaquetillas casi en la misma linea. Pronto dos de Beamonte, que son las de CAPELÁN y ROCKY, se destacan. Ante el poste de los 2.200 metros, CAPELÁN lleva un cuerpo de ventaja a ROCKY, mientras que del pelotón muy fuerte surge RAPAZ seguido de RIU KIU. La lucha en la recta final es emocionante, ROCKY va acercándose a CAPELÁN, mientras RAPAZ también acorta distancias. Parece que el de la Yeguada Militar conseguirá adelantar a los de Beamonte. CAPELÁN muy bien sostenido por Perelli, aguanta el fortísimo final de ROCKY. Los últimos metros de la carrera los hacen casi emparejados, mientras RAPAZ, en un supremo esfuerzo, llega a medio cuerpo de los de cabeza. CAPELÁN, creciéndose, consigue en la meta sacar una corta cabeza de ventaja a su compañero ROCKY, entrando tercero, a medio cuerpo, RAPAZ, y cuarto, a un cuerpo, RIU KIU. (LEGAMAREJO)

Diario INFORMACIONES, sábado 30 de junio de 1956
CAPELÁN y ROCKY (de Beamonte) coparon los primeros puestos en el Gran Premio de Madrid
Lleno absoluto en la gran jornada del Gran Premio de Madrid, presentando el hipódromo un aspecto realmente soberbio. Sus tres recintos completamente rebosantes de aficionados. El resultado de la prueba, ha confirmado totalmente las actuaciones tenidas por los tres primeros, demostrando que nos encontramos ante lo mejor de nuestras cuadras y que eran justificadísimas las preferencias de la "cátedra". La llegada fué en extremo emocionante, luchando fuertemente los dos representantes de la cuadra Beamonte, CAPELÁN y ROCKY, entre sí y contra el caballo de la Yeguada Militar RAPAZ, que entró a medio cuerpo de ellos.
El triunfo de CAPELÁN lo confirma como uno de los dos mejores caballos en entrenamiento, ya que el otro que es su compañero de cuadra, ROCKY, está también a su misma altura. El primero, a pesar de conceder siete kilos al caballo de la Yeguada Militar, le ha batido rotundamente, por lo que sin género de dudas se coloca a la cabeza de los tres años, obteniendo el título de "crack" entre los de su edad. El segundo, a pesar de dispensar ocho kilos a su compañero y quince al de la Yeguada, ha estado a corta cabeza del vencedor, y ha ganado por medio cuerpo al tercero. Los dos primeros lugares obtenidos por la cuadra Beamonte confirma plenamente toda la labor realizada a lo largo de la temporada y su completo acierto. Sin ningún género de dudas, es nuestra mejor cuadra y volverá a ocupar el primer lugar en la clasificación final.
Indispensables colaboradores en todos los triunfos han sido los dos jinetes  contratados acertadamente por el señor Beamonte, Carlos Díez y Pepito Perelli, o Pepito perelli y Carlos Díez, ya que en todo momento han actuado de completo acuerdo. Día de júbilo en la cuadra al conseguir tan codiciado  triunfo en la prueba más importante de nuestros calendarios, que se ha visto aumentado por la gran victoria obtenida por ARABIAN en París, en el Premio Castries, dotado con un millón de francos.
La carrera de RAPAZ y de sus compañeros de cuadra RIU KIU y PINKY proporciona al preparador de la Yeguada Militar, Fernando Gazapo, un magnífico triunfo, porque así puede tildarse el lograr que sus tres pupilos entren en tercero, cuarto y quinto puestos.
Muy meritorias las actuaciones de TERLAMÍN, de José Luis Carrera, y de APA NOYA, del conde de Villapadierna, que entraron a continuación. defraudó completamente la carrera de TBESSA, conducida por el jinete francés Chancelier, vencedor del Gran Premio el año pasado, claro que, a nuestro juicio, fué equivocada tal decisión, ya que creemos hubiera estado en la llegada de ir montada por su habitual jinete, Pedro Hernández.
La copa donada por el Ayuntamiento de Madrid fué entregada en medio de una cerrada ovación por el concejal madrileño don Francisco Nido al señor Beamonte. (ANGEL BITTINI)

Diario YA, sábado 30 de junio de 1956
Beamonte copó los dos primeros puestos en el Gran Premio de Madrid
Ganó CAPELÁN, batiendo a ROCKY por corta cabeza
Con un peso considerado casi prohibitivo para un tres años, en una carrera de esa categoría, CAPELÁN, de don Ramón Beamonte, ganó ayer viernes, festividad de Santos Pedro y Pablo, el Gran Premio de Madrid (2.500 metros), dotado con 200.000 pesetas, de las que el ganador percibe 140.000. En lucha con su compañero de cuadra ROCKY, le batió CAPELÁN por corta cabeza. ROCKY (C. Díez) demostró ser un caballo excepcional, pues daba un par de kilos más por edad a CAPELÁN, y a RAPAZ (M. Giovanelli), que estuvo buen tercero, a medio cuerpo, le daba 15 kilos o doble del peso por edad... CAPELÁN hizo una gran carrera, y pudo darle siete kilos a RAPAZ, también de su misma edad. Y cuarto fué RIU KIU (J. M. Méndez) a un cuerpo. Y aún PINKY (P. Polo) terminó quinto. Con lo que Beamonte copó los dos primeros puestos y la Yeguada Militar el tercero, cuarto y quinto.
TERLAMÍN (Beguiristain) figuró algo en la recta de llegada y daba la impresión de que podría estar más cerca al final. APA NOYA (P. Hernández) fué séptima, viniendo a quedar cinco puestos antes  que su compañera de cuadra, TBESSA (G. Chancelier). CHIPIRÓN (A. Díez) fué octavo, y la francesa TORRESITA (Salaun) novena. AMARAH (Chavarrías), que había tomado el mando al término de la recta del río, llegó hasta la entrada de la recta, y allí se quedaba, por lo que al final la habían pasado nueve y trás ella, undécimo, fué WHIRLY (L. Deforge). que corrió mal. OYARZUN II (Thomas)  fué décimotercero, delante de AMANDAIE (Jiménez) y RELINGO (Balcones). Los dos primeros en la carrera, preparados por Federico García. CAPELÁN invirtió 2 m. 41 s. 3/5.
Bajo una clamorosa ovación, don Ramón Beamonte condujo del diestro al ganador al pesaje, donde se oyeron muchos aplausos al hacerle entrega el teniente de alcalde don Francisco Nido Méndez de la Copa donada por el Ayuntamiento para el ganador del Gran Premio de Madrid.
La salida fué buena. RELINGO tomó el mando, seguido de AMARAH, TORRESITA, CAPELÁN, TERLAMÍN y el resto del lote. Enfrente sigue en el mando RELINGO, pero no es muy vivo, y AMARAH pasa a conducir, delante de RELINGO, con CAPELÁN y ROCKY, dispuestos a no dejar nada a la casualidad, animando la que hasta entonces era lánguida escena con el aire de su buen galopar. AMARAH conduce en la curva final, y ROCKY pasa a segunda posición en unos cuantos trancos, seguido de su compañero de cuadra, CAPELÁN. AMARAH entra en cabeza en la recta de llegada, pero no tiene más que 2.000 metros y es pasada por los dos Beamonte, cuyo tercer color, WHIRLY, no aparece. También vienen TERLAMÍN, RIU KIU y RAPAZ. La carrera cobra desde entonces una gran emoción. CAPELÁN ha pasado a la cuerda, con ROCKY a su derecha. La impresión es que ROCKY pasará a ganar. Esta vez Perelli y Carlos Díez no han de esperarse, pues las instrucciones son las de que debe ganar el que pueda, aunque a la cuadra le hubiera convenido mejor una victoria de ROCKY. Que realmente viene a ser el ganador moral. RAPAZ termina fuerte, y en una lucha de intenso dramatismo, CAPELÁN y ROCKY pasan la meta muy juntos, y la impresión es que ROCKY ha ganado, aunque por corto margen, con RAPAZ en el paquete. Pero el juez, que es en fin de cuentas quien se halla en mejor posición directa con la raya vertical de la meta, hace subir al primer lugar del marcador el número 7, el de CAPELÁN. Perelli ha ganado su cuarto Gran Premio de Madrid. Los tres anteriores fueron con APA NOY, cuando él era aprendiz, en 1926, en la Castellana; el segundo con JÁTIVA, en 1930, también en la Castellana, y el tercero, con TURANDOT, en el actual hipódromo en 1951. Para Federico García, que tan brillante campaña está teniendo este año, es su primer Gran Premio de Madrid como preparador.
CAPELÁN hizo una gran carrera para un tres años, con 54 kilos. Y ROCKY confirma hasta la saciedad que es el mejor caballo de España. Dió peso con largueza a casi todos, y sólo vino a perder por un morro, con 62 kilos, este Gran Premio de Madrid de ayer que harán memorable la proeza de los dos primeros en la carrera.

2 comentarios:

  1. En el video de la carrera se comprueba que, en contra de lo siempre se comentó, Capelán llegó primero a la meta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo no lo veo así, fue mi primer Gran Premio y lo recuerdo como si fuese hoy, estaba situado en la tribuna de Preferencia justo frente a la meta y allí todos vimos ganar a Rocky. El vídeo está tomado desde bastante más allá de la meta y confirma lo que digo: la tremenda paralaje favorece netamente al caballo que va por dentro, por eso Rapaz que va todavía más al exterior parece que llegó mucho más atrás de lo que realmente llegó. Bastantes años más tarde, un amigo mucho mayor que yo, aficionado de los de La Castellana y que fue Juez de Peso siempre decía que él vio la foto y que confundieron el 1 con el 7. De todas formas me alegro mucho que el triunfo oficial fuese para Pepito Perelli, pues le sirvió para establecer un récord que dudo mucho que nadie bata: 30 años de diferencia entre el primer y último Gran Premio.

      Eliminar