lunes, 5 de septiembre de 2011

1955 32.ª edición del Gran Premio de Madrid

TOURAGUA, de Villapadierna, gana con autoridad el Gran Premio de Madrid


RESULTADOS TÉCNICOS
Hipódromo de La Zarzuela
Miércoles 29 de junio de 1955
Gran Premio de Madrid
Para toda clase de caballos y yeguas de tres años en adelante. Peso: tres años, 51 kilos; cuatro años, 59 kilos; cinco años o más, 60 kilos. Recargos: 3 kilos a los ganadores de un premio de 30.000 pesetas; 5 kilos a los ganadores de varios premios de 30.000 pesetas o uno de 50.000 pesetas. Descargos: los caballos que no hayan ganado un premio de 20.000 pesetas descargarán: a tres años, 2 kilos; a cuatro años o más, 4 kilos. Por los caballos participantes se abonará solamente 2.000 pesetas.
2.500 metros
140.000 ptas. - 34.000 ptas. - 18.000 ptas. - 8.000 ptas.
Copa donada por el Excelentísimo Ayuntamiento de Madrid
Terreno bueno
ORDEN DEFINITIVO DE LLEGADA

1.º TOURAGUA - 58 kilos - G. Chancelier - G. Higson - Cuadra del conde de Villapadierna
2.º DÁCIL (IRE) - 51 kilos - F. Renaud - J. L. Barreiro - Cuadra Atlántica
2.º TBESSA - 48 kilos - P. Hernández (b. blanca) - G. Higson - Cuadra del conde de Villapadierna
4.º AMARAH (FR) - 45 kilos - M. Beguiristain - J. Méndez - Cuadra del marqués de Valderas
5.º PIRATA - 50 kilos - V. Jiménez - F. Cadenas - Yeguada de Quintos
6.º COLLEEN - 60 kilos - A. Díez - V. Díez - Cuadra Satrústegui Padilla
7.º TEHRASKID (FR) - 55 kilos - W. Hamill - F. Cadenas - Cuadra Nicholas Biddle
8.º ASSARINO (FR) - 49 kilos - J. Deforge - F. García - Cuadra de don Ramón Beamonte
9.º ARTICUZA - 45 kilos - D. Djneheurian - V. Díez - Yeguada Higares
10.º RED MILL - 64 kilos - F. Galdeano - V. Díez - Yeguada Jagua
11.º CIBOURE (IRE) - 51 kilos - C. Díez - V. Díez - Cuadra de don Juan Galobart
12.º POEMA (GB) - 52 kilos - V. Chavarrías - E. Ceca - Cuadra de don Antonio Blasco Oller
13.º CHIPIRÓN - 58 kilos - J. Beltrán - V. Díez - Cuadra de la duquesa de Valencia
14.º PINKY - 52 kilos - P. Polo - F. Gazapo - Yeguada Militar
15.º MINA - 55 kilos - G. Avila - J. Ceca - Cuadra de don José Gandarias
16.º MONGOLI - 55 kilos - J. Perelli (b. roja) - F. García - Cuadra de don Ramón Beamonte
17.º AURRERÁ - 58 kilos - J. M. Méndez (b. azul) - V. Díez - Cuadra de don Juan Galobart
Tiempo: 2' 41'' 1/5
Distancias: 2 c., empate, ¾ c.
Dividendos por cada diez pesetas apostadas
Ganador: 100 - Colocados: 53 - 140 - 82 - Gemela: 1.667 ; 766 - Doble: 759

Artículos publicados por las revistas y periódicos de la época

MARCA diario gráfico de los deportes, miércoles 29 de junio de 1955
El Gran Premio de Madrid; 200.000 pesetas en pista. ¿Qué pasará esta tarde?
Estamos ante el Gran Premio de Madrid 1955, una carrera que corona brillantemente toda una temporada en la que los programas y plazos emocionantes en su transcurso se han prodigado. No siempre han ganado los favoritos y ello ha producido dividendos muy estimables, que han constituido norma de cada jornada. El hecho de haberse batido entre sí casi todos los supuestos o reales gallitos de la generación y de no acusarse una superioridad manifiesta de los jóvenes, o simplemente de alguno de ellos, sobre los contrastados veteranos, hacen esta vez más incierto el resultado de esta gran carrera que, año tras año, viene a terminar y consolidar una temporada y unas actuaciones casi siempre brillantes por parte de los que se aventuran a participar en los 2.500 metros del Gran Premio.
Lo que queda apuntado tiene fiel reflejo en el número de aspitantes al máximo laurel de la temporada, e incluso del año.
Un cuatro años con peso relativamente favorable suele batir a un tres años, a no ser que éste haya evidenciado una conducta en la pista rubricada por trofeos obtenidos en forma casi habitual, TURANDOT II entre ellos, pero es que el hecho de sus victorias ya le acarrea otros kilos, que aproximan a los jóvenes con los veteranos, y si éstos sólo van discretamente recargados, tiene más probabilidades; veánse los casos de CHIPIRÓN y PIRATA.
En cambio, siempre nos queda un peso ligero que, sin ganar uno o varios premios de 30.000 peseta ha hecho una campaña meritoria, como es el caso de AMARAH y ARTICUZA, a las que encontramos con 45 kilos, pero muy favorable a sus aspiraciones.
También vemos a un cuatro años, como TEHRASKID, que ha demostrado galopar, y al que, con sus 55 kilos, sólo le queda demostrar que cubrirá los 2.500 metros con la misma facilidad que los 1.800 e incluso los 2.000. Si así lo hace, puede ser el ganador, a sólo cinco kilos del de la yeguada de Quintos.
RED MILL y COLLEEN, con 64 y 60 kilos, respectivamente, no tienen para abonarles sino su clase y el recuerdo de sus otras victorias, tan celebradas, pero con otros pesos. Sin embargo, bien tiene acreditado el poseer sobradamente la distancia, cosa que no le pasa a AMARAH, sin duda una buena favorita.
Cincuenta kilos no son muchos para PIRATA, reciente ganador del Derby, que lo hace dominando francamente el lote, en el que van POEMA, PINKY y TBESSA, rivales suyos, esta tarde, de los que sólo TBESSA recibe dos kilos, el sexo; es decir, que por este lado debe ser PIRATA el ganador.
ARTICUZA está casi ganadora del Nacional sobre PINKY y queda segunda. Hoy va bien de peso, pero la victoria de PIRATA en el Derby fué tan concluyente sobre PINKY que esta linea la excluye igualmente, aparte de que no terminó con buena acción en su última salida, en la que, desde luego, gana sin batir gran cosa.
De los tres años nos quedamos, por consiguiente, con PIRATA y las incógnitas de AMARAH, debido a la distancia, y la de ASSARINO, del que se habla bien en las dos carreras que ha corrido en París. La de Valderas, con 45, y el Beamonte, con 49, son los que pueden batir al de Quintos dentro de la edad.
¿Y los viejos? Aparte de los citados pesos máximos, RED MILL y COLLEEN, entre un CHIPIRÓN (58), un TOURAGUA (58), con un demoledor paso, pero que puede ser neutralizado por TEHRASKID, y la buena voluntad de AURRERÁ, también con 58 kilos, optamos por el de la duquesa de Valencia, sobre el que irá el francés Beltran, veterano jockey de vallas. Es por consiguiente, nuestro pronóstico CHIPIRÓN, con PIRATA y TOURAGUA, haciendo una especial reserva sobre ASSARINO y AMARAH, sobre todo para el francés de Beamonte, el que, con sus discretas actuaciones en París, puede tener las cualidades suficientes para triunfar sobre el lote nacional y conocido.
Como puede verse, el "qué pasará esta tarde", refiriéndonos al Gran Premio, no puede tener una contestación, terminante en estas lineas. Ahí radica el éxito de la carrera de este año, y de ahí el número elevado, récord de participantes que registrará la gran prueba, incierta hogaño como nunca lo estuvo. (N. F. C.)

Diario YA, jueves 30 de junio de 1955
TOURAGUA, de Villapadierna, gana el Gran Premio de Madrid
TOURAGUA, del conde de Villapadierna, ganó ayer miércoles, festividad de Santos Pedro y Pablo, el Gran Premio de Madrid. Victoria clara, por dos cuerpos, y una magnífica monta del joven jockey francés G. Chancelier, que se ha hecho ya de muy buena reputación en su país y que fué un acierto de Villapadierna el contratar para venir a montar a un caballo de las especiales condiciones de TOURAGUA. Detrás de TOURAGUA entraron casi esposados TBESSA (P. Hernández), también de Villapadierna, y DÁCIL (F. Beaud), de la Cuadra Atlántica, y hubo que recurrir a la fotografía, que reveló que habían empatado para el segundo puesto. AMARAH (Beguiristain) fué cuarta, a tres cuartos de cuerpo. El resto del campo de 17 terminó así: PIRATA (Jiménez), COLLEEN (A. Díez), TEHRASKID (W. Hamill), ASSARINO (J. Deforge), ARTICUZA (Djneheurian), RED MILL (Galdeano), CIBOURE (C. Díez), POEMA (Chavarrías), CHIPIRÓN (Beltran), PINKY (P. Polo), MINA (G. Ávila), MONGOLI II (Perelli) y AURRERÁ (J. M. Méndez). El ganador (por TOURBILLON y STILL WATER), preparado, como TBESSA, por Georges Higson, invirtió 2 m. 41 segundos y 1/5 en los 2.500 metros, que -curiosa coincidencia- es exactamente el mismo tiempo que invirtió BARATÍSSIMA cuando ganó el Gran Premio de Madrid para Villapadierna en 1947. El conde de Villapadierna ha ganado hasta ahora tres veces esta gran carrera, siendo las dos anteriores la de BARATÍSSIMA y la del tordo GOMÁ, en 1952. El tiempo récord del Gran Premio lo detenta TURANDOT, con 2 m. 36 s. y 4/5 en 1951.
Con el triunfo de TOURAGUA la satisfacción de su propietario es doble, pues es criado por él. Pero desde su institución en 1919 todavía no ha ganado nuestro Gran Premio un caballo que sea hijo de un semental nacido y criado en España.
Buena carrera de TOURAGUA. Urbano dió la salida con singular acierto, a pesar de la inquietud que dominaba a muchos de los jockeys. Tomó la cabeza TEHRASKID, seguido de POEMA, ARTICUZA, TBESSA, AMARAH y el resto del lote, cerrando la marcha RED MILL. Enfrente, TEHRASKID sigue en el mando, sin que se altere el orden del primer grupo. Antes del término de la recta, Beguiristain le daba a AMARAH la rienda que pedía, y la de Valderas tomaba el mando resueltamente. PIRATA iba a bastantes cuerpos detrás, en otro grupo, pero en la curva final ya había ganado terreno, aunque no se empleaba, como era de esperar. AMARAH seguía en el mando con POEMA detrás, seguida de TOURAGUA, DÁCIL, TBESSA, PIRATA y COLLEEN. Chancelier, sobre TOURAGUA, llevaba al caballo magníficamente equilibrado y en una posición cómoda. TOURAGUA había encontrado, al fin, su jockey. Con TOURAGUA se iba a poder hacer una carrera viniendo de atrás, para imponer su punta de velocidad en el momento preciso. Todo por la cuerda, AMARAH enfilaba la recta final, en que cedía POEMA. TOURAGUA, por el centro, iniciaba ya su ataque, avanzando también su compañera de cuadra TBESSA. Y DÁCIL surgía luego, con PIRATA, por fuera. Una sorpresa este avance de DÁCIL, esta buena carrera de DÁCIL, que resultaba mucho más imponente, porque era una olvidada de la "cátedra", por aquellas recientes actuaciones en que todo lo había echado a perder saliendo mal. Una excelente carrera de esta "difícil a la salida".
Chancelier, con gran serenidad, y sin necesidad de venir en un "rush" violento, sino consiguiendo que TOURAGUA impusiera su punta de velocidad, tan hábilmente reservada, pidió al de Villapadierna un esfuerzo antes de la tribuna de socios, y el caballo vino al frente, ya en ganador, mientras AMARAH, todavía "ahí", figuraba casi en linea, con DÁCIL y TBESSA en la lucha por la segunda colocación. Y a poco sí hay un empate de tres por el segundo puesto. Y PIRATA, el favorito, terminaba quinto.
Una prolongada ovación siguió la marcha del ganador, llevado del diestro por su feliz propietario hasta el peso, y se repitió al hacerle entrega a Villapadierna el teniente de alcalde don Carlos López Quesada de la copa donada por el Ayuntamiento para el Gran Premio, cuya dotación se elevó este año a 200.000 pesetas, de las que el ganador percibe 140.000; el segundo, 34.000; el tercero, 18.000, y el cuarto, 8.000.
Buen triunfo este de Villapadierna, que comparte, como preparador, Georges Higson. Hubo un gran gentío. La tarde, calurosa. (LASARTE)

Diario ABC, jueves 30 de junio de 1955
TOURAGUA, de Villapadierna, montado por el francés Chancelier, ganó el Gran Premio de Madrid
Para el segundo puesto empataron TBESSA, también de Villapadierna, y DÁCIL, de la yeguada Atlántica
Los colores de Villapadierna han ganado por tercera vez el Gran Premio de Madrid. Y como en 1952, en que entró en bandera con GOMÁ y MURILLO, en el de 1955 ha copado los dos primeros puestos, aunque empatando para el segundo, con TOURAGUA y TBESSA.
TOURAGUA, montado con energía y precisión por el jockey francés Chancelier, se ha impuesto al salir de la curva de Perdices, para despegarse en plan de fácil ganador. TBESSA, en un buen final, empataba en el mismo poste de llegada con DÁCIL. Cuarto, a tres cuartos de cuerpo estuvo AMAHRA. El tiempo invertido por el ganador fue de 2 m. 41 s. 1/5.
El público que abarrotaba el hipódromo de la Zarzuela, ha tributado una clamorosa ovación, al ganador, a su regreso al recinto de balanzas, y a su jinete, que ha dado una lección de buen montar.
Por segunda vez, como en el triunfo de GOMÁ, la cuadra Villapadierna había sido abandonada de la cátedra, pero a la hora de la verdad, la clase se ha impuesto; dos TOURBILLON pesan mucho en un gran premio y la preparacion Higson para estas pruebas es perfecta., TOURAGUA y TBESSA, ambos hijos del gran semental de Marcel Boussac, nacidos en España, han confirmado que, al final, la buena sangre vence.
DÁCIL, de la cuadra Atlántica, montada por el francés Renaud, ha confirmado su buen origen, ARCO y SEVENTEEN, y en un buen final ha empatado con TBESSA para el segundo puesto.
AMAHRA, que ha demostrado tener fondo, al final le ha faltado una carrera anterior más próxima al Gran Premio.
El resto de los tres años, ha decepcionado. Tal vez han sido muy duros los clásicos que han corrido. Los dos favoritos, PIRATA y ARTICUZA han estado quinto y noveno; y el ganador del Gran Premio Nacional, PINKY ha entrado el catorce.
La carrera ha tenido un espectacular desarrollo. después del paseo tradicional ante las tribunas y alineados ante el poste de los 2.500 metros, se da la salida, que es perfecta. Conduce inicialmente, TEHRASKID, seguido de POEMA y AMAHRA, viniendo el resto de los participantes en compacto pelotón.
No hay sensibles variaciones, hasta mediada la recta del río, en que toma el mando POEMA, seguida de cerca por AMAHRA. Al entrar en la curva de Perdices, AMAHRA consigue relativa ventaja sobre POEMA, pero mediada la curva se distancia. Del grupo de seguidores surge, muy fuerte, TOURAGUA, que esta vez no ha hecho su habitual carrera en cabeza, y como una exhalación, llega a la altura de AMAHRA y al entrar en la recta de llegada se distancia de la de Valderas, en plan de franco ganador. Del pelotón, por el exterior, se destaca DÁCIL, que ante el poste de los 2.000 metros, se empareja con AMAHRA, y tras corta lucha, la rebasa. Los metros finales son muy emocionantes, pues TBESSA tiene gran "ruhs" final, y llega a la altura de DÁCIL. TOURAGUA pasa el poste de llegada con dos cuerpos de ventaja, mientras que para la colocación DÁCIL y TBESSA empatan.
Entre grandes aplausos, el alcalde de Madrid hizo entrega al conde de Villapadierna, del magnífico trofeo de la prueba. (LEGAMAREJO)

MARCA diario gráfico de los deportes, jueves 30 de junio de 1955
Villapadierna copa el Gran Premio de Madrid
Primero con TOURAGUA, comparte el segundo y tercero con DÁCIL, de la cuadra Atlántica 
Pocos creían en TOURAGUA como ganador del Gran Premio. El peso no le era absolutamente favorable, pues sin ser excesivo, como les resultaba a RED MILL y a COLLEEN, tampoco era un momio de kilos, como tenía DÁCIL, con el resultado que luego habría de verse al final. Sin embargo, entre los viejos quizá debía ser el preferido de la afición. Sus actuaciones siempre fueron brillantes, y aunque sobre él se había aplicado constantemente el tópico de no tener la distancia, estabamos convencidos de que casi todos los buenos caballos, y el hijo de TOURBILLON y STILL WATER lo es, tienen la distancia si se les sabe aprovechar y sacar de ellos todas sus posibilidades. Así le ha ocurrido a TOURAGUA, al que Chancelier le ha conducido, y no en cabeza, con habilidad suma, impidíendole el basculeo de costumbre, cogíendole la cara y llevándole en una posición media para pedirle el esfuerzo en el momento preciso, no agotado por ese paso en cabeza que duraba lo que durase, y sólo era hasta los 2.000 metros, más o menos. Después de una magnífica salida, breve y buena, fué, naturalmente TEHRASKID el que tomó el mando, seguido de POEMA, con AMARAH, a la que escoltan los villapadiernas y ARTICUZA por fuera; enfrente sigue TEHRASKID con la de Blasco; detrás ARTICUZA y AMARAH, mientras TOURAGUA y TBESSA conservan sus buenas posiciones y PIRATA anda buscando sitio para avanzar, sitio que no encuentra hasta el final, muy tarde, por desgracia, para conseguir el éxito. En la última curva manda AMARAH, que da la sensación de ganar, y es entonces cuando los villapadiernas atacan, y con ellos, DÁCIL. Los tres pasan en tromba a la de Valderas, que aún conserva el cuarto lugar, detrás de la lucha de DÁCIL con TBESSA, al tiempo que TOURAGUA se ha destacado para ganr por dos cuerpos, mientras que la de Florida-Herreros de Tejada aguantó el ataque de la potra de Villapadierna, hasta el extremo de que la cámara fotográfica no pudo separarlas en la llegada.
PIRATA, tardío e impotente en su ataque, quedaba quinto, cerca del grupo DÁCIL, TBESSA, AMARAH, y algo más atrás, COLLEEN. Era el triunfo de los viejos sobre los jóvenes, cuya generación nos demuestra inferioridad, sobre todo cuando analizamos que ni ARTICUZA, POEMA y PINKY, triunfadores de su edad, no están en ningún lado, y sólo AMARAH despeja, en parte, favorablemente su incógnita, mientras PIRATA está delante de los tres años, a los que tenía batidos. Sólo TBESSA hace una carrera superior a sus últimas performances.
Victoria la de TOURAGUA justa y en parte, nada sorprendente, triunfo que corresponde a su gran historial y origen, con el que corresponde a la ilusión que su propietario puso en él. Hace algún tiempo dijimos que era el mejor caballo del hipódromo, y su éxito de ayer con 58 kilos lo confirma. Sólo necesitaba un gran jinete. Este lo tuvo ayer en Chancelier, que supo encontrarle la distancia, esa distancia que no tenía y que tuvo en virtud de sus posibilidades, inéditas hasta ayer.
Villapadierna condujo de la brida al ganador entre cerrada ovación, premio a una conducta deportiva en el "turf", esa conducta que le ha llevado a ser uno de los propietarios con la mejor cuadra de carreras. Criador consciente, año tras año nos da muestras del mejoramiento que en sus productos obtiene, y tanto TOURBILLON como STILL WATER, madre de TURANDOT II, presiden el acierto de una elección.
El señor López Quesada, en nombre del Ayuntamiento de Madrid, hizo entrega de la copa  por el Municipio al triunfador del año y las felicitaciones a Villapadierna y a G. Higson, el escrupuloso e inteligente preparador, fueron calurosas, sinceras y unánimes.
Ha terminado el Gran Premio de Madrid 1955. Ahí ha quedado un nombre, Villapadierna, como máximo triunfador del año. Triunfador con todo merecimiento, y también un jinete al que se supo buscar en París para que él nos descubriera la distancia de TOURAGUA, el gran ganador del año.
Opiniones de los protagonistas. El resonante triunfo de Villapadierna nos mueve no sólo a felicitarle, sino a tratar de atisbar en su satisfacción. Esta es, naturalmente, inmensa; eufórico, no tiene palabras para encomiar la magnífica monta que Chancelier acaba de hacer sobre TOURAGUA.
- Estoy orgulloso de haber elegido yo, personalmente, el jinete de condiciones más adecuadas a las características de TOURAGUA. Ello me hizo pensar mucho, y al fin creo acerté; por lo menos, ahí está el resultado. Yo mismo fuí a París a por Chancelier, y con él he llegado hoy en el avión. Eso creo yo que es preocuparse por la afición.
Por otra parte, celebro mucho haber participado con TOURAGUA y TBESSA, sin que ni el caballo ni la potra fueran favoritos; bueno, de esos favoritos casi unánimes que acarrean tanta responsabilidad para responder al pronóstico general. Hoy estuve más tranquilo, y, sin embargo, creía en TOURAGUA, igual que tú, según he leído en Marca.
Esta victoria me compensa de todos mis desvelos por la Cría Nacional. He ganado otras veces; sin remontarnos mucho, con GOMÁ. Pero hoy estaba la carrera tan abierta y tan bajos mis colores en el pronóstico... Además, TOURAGUA está criada por mí y en España. Es mi mayor satisfacción.
- ¿Y qué dice Higson?- preguntamos al preparador de los colores verdiamarillos.
- Ya lo dije al conde- respponde en su particular castellano-. Tráigame un jockey idóneo, y se acabó eso de que TOURAGUA no tiene la distancia. ¡Voilá!
Al coronel Cabanillas le satisface el triunfo de un nacional criado en España con un magnífico origen. Herreros de Tejada afirma que la carrera no es sino la demostración de la superioridad de la cuadra Villapadierna.
Jesús Méndez nos asegura que la carrera de AMARAH ha confirmado su fe en ella, a la que considera haber hecho una gran carrera, delante de ARTICUZA, PIRATA y tantos más que habían ganado sobre fondo...
A Manolo Campillo le parece que ha ganado el mejor y que la generación de los tres años es inferiro a la pasada. El Gran Premio es un gran handicap que resulta bien.
Para Manella, el gran aficionado, la fórmula del Gran Premio le resulta injusta por las diferencias de peso.
Por eso es tan abierto y tan concurrido, y cierro.
Opiniones de los jockeys extranjeros. Era obligado un pequeño cambio de impresiones con los jockeys franceses que han venido expresamente a montar participantes del Gran Premio. No estamos sobrados de jinetes, ni mucho menos, y por ello, los propietarios han tenido que recurrir a la plantilla de la capital de Francia, donde, por el contrario, sobran; pero como entodo, cuando abunda hay bueno y malo y, sobre todo, regular.
Uno de los buenos, de los de fama, es Chancelier, al que Villapadierna ha traido para TOURAGUA; claro que, de paso, ha montado a ALIRÓN, de Santa Coloma-Guaquí, y ESTRADA, de los colores oficiales por este día.
Antes y después del éxito hemos hablado con el joven jockey francés, de veinticuatro años de edad, y que monta normalmente a 52 kilos. Estaba encantado de su viaje; encantado por todo; por montar en España, por visitar Madrid, en donde piensa permanecer unos días más, y en las atenciones del conde, que ha ido a por él a París y le ha traído en avión, dando con ello una prueba más de su deportividad y de su interés por hacer las cosas como deden hacerse, y así sale todo bien.
Chancelier, rubio, bajito, claro está, simpático, nos cuenta que monta habitualmente para R. B. Strassburger, propietario americanofrancés; lleva ganadas catorce carreras, sin contar con el Gran Premio de ayer. Ha ganado el Prix Diana, con SERIE, y el Jockey Club, con PENSBURY, bajo el entrenamiento de Bridgsland. Son AMERIC, CATO y CLICHY los caballos más importantes.
Después de la victoria, Chancelier se mostraba, claro está, satisfechísimo.
- Es muy bueno -nos dijo- el caballo del conde; en París haría un gran papel. no digamos que sería allí el mejor, como me da la impresión que es aquí; pero aseguro que en una clase media alta estaría de los primeros. Tal es la magnífica impresión que TOURAGUA me ha causado.
- ¡Bien muchacho; enhorabuena! Todos han elogiado tu modo de montar y estamos convencidos de que el triunfo de Villapadierna se debe en gran parte a la monta.
- He hecho lo que sé y lo que me enseñó mi padre, hoy día preparador; el caballo se merecía ir bien llevado, no me precipité y le administré para venir con un gran paso no de principio, sino en el momento preciso.
Reaud, joven jockey en vacaciones de su habitual lugar de residencia, Casablanca, en donde la temporada dura todo el invierno, ha montado por segunda vez a DÁCIL; el primer día se quedó en el "poteau"; pero ayer ha corrido magníficamente, sosteniendo con gran brillantez el segundo puesto del ataque de TBESSA.
También se muestra satisfecho de Madrid, del hipódromo, de la pista y de las atenciones. Su éxito con la yegua de Herreros de Tejada-Florida le ha puesto contentísimo. Una vacaciones bien aprovechadas, ya que el premio es de 26.000 pesetas al repartir el segndo y tercero entre DÁCIL y TBESSA.
Buen papel el de los jinetes franceses, de los que hemos traído a los triunfadores, primero y segundo en el Gran Premio de Madrid, que ya es harto significativo.
Y, por si acaso, Deforge triunfó maravillosamente en la última carrera, con MADE IN ENGLAND.
Si París bien vale una misa, La Zarzuela vale un viajecito... (N. F. C.) 

Diario PUEBLO, jueves 30 de junio de 1955
TOURAGUA, de Villapadierna, gana el Gran Premio de Madrid
Su jinete, el francés Chancelier, realizó una gran monta
Para el segundo puesto empataron DÁCIL y TBESSA, quedando cuarta AMARAH 
Decíamos que para TOURAGUA se nos antojaba un poco larga la distancia de los 2.500 metros del Gran Premio de Madrid. Así parecían confirmarlo sus carreras anteriores, en las que había sucumbido en los metros finales. Una cosa semejante afirmábamos sobre su compañera de cuadra TBESSA y sobre DÁCIL, casi lo mismo que pensábamos sobre AMARAH; es decir, que los cuatro primeros de esta Gran Premio de 1955 habían acusado -o parecían acusar- unas características bastante sintomáticas de "sprinter", al lado de los cuales el fondo contrastado de otros participantes les asignaba forzosamente un mayor número de posibilidades teóricas.
Pero la carrera ha tenido un signo completamente diferente de lo calculado. Ni un solo caballo de fondo -en la clasificación que teníamos establecida hasta la fecha- ha tenido energía suficientes para no ya ganar (que esto sería lo menos importante), sino para figurar en la contienda de los últimos metros. Todos los favoritos, como PIRATA, ARTICUZAM COLLEEN, etc., que habían demostrado su aptitud en distancias de aliento, se han hundido en un anonimato incomprensible. Bien es cierto que algunos, como PIRATA, tienen la justificación de no haber encontrado la monta apropiada, pero en lineas generales han fracasado.
No queremos decir con esto que el paso seguido en la carrera no haya sido vivo, pues desde los primeros metros TEHRASKID, colocado en cabeza, se encargaba de tirar del nutrido pelotón. POEMA, que le seguía, también galopaba a gusto, como AMARAH, que aparecía en tercer lugar. Luego, el grupo se hacía más compacto y en su interior flameaban las dos chaquetillas de los representantes de Villapadierna, cerrando RED MILL.
Es en la recta del río cuando TEHRASKID es desbordado por POEMA, y es cuando ARTICUZA inicia un avance espectacular que pronto se termina. Por el interior mantiene la tercera posición AMARAH, que en la curva del Pardo se dispara y da un momento la sensación de terminar ganando cómodamente. Entonces le faltó decisión a Beguiristain para apretar a fondo el acelerador, y TOURAGUA, que venía tomando posiciones, llegó a su grupa antes de abordar la recta final, para colocarse a su altura unos metros después. Pero el jockey Chancelier, que montaba al de Villapadierna, se jugó allí el todo por el todo y lanzó a TOURAGUA con toda la fuerza de sus brazos, y entonces el hijo de TOURBILLON fué irresistible, como cuando sale en cabeza y no hay quien le siga. La meta se acercaba y TOURAGUA ganaba bien, sin que hubiera necesidad de apurarle más.
Una bonita contienda se reñía mientras tanto para las colocaciones; por el interior AMARAH intentaba defender su segunda posición; por el centro, DÁCIL, a quien su jinete, el francés Reaud, fustigaba con una precisión y un ritmo modelo, aceleraba los movimientos de sus extremidades, y por fuera TBESSA atacaba sin desmayo. En el poste era vencida AMARAH, mientras que las dos yeguas restantes se repartían a igualdad los honores de escoltar directamente al ganador.
TOURAGUA ha ganado, y ha ganado en justicia, pero creemos sinceramente que el cincuenta por ciento de esta gran victoria debe apuntarse en el haber de su jinete, el francés Chancelier, uno de los mejores joskeys de los hipódromos parisienses, que precisamente el día anterior había logrado una victoria en su país de origen. TBESSA, también hija, como su compañero de cuadra, del semental TOURBILLON, ha realizado una carrera memorable, batiendo limpiamente a enemigos de campanillas. La carrera de DÁCIL es sorprendente, puesto que muy pocos podrían, en buena lógica, asignarle una posibilidad en la carrera; pero ante la evidencia hay que rendirse, y, aunque también su jockey, Reaud, debe apuntarse un gran tanto en su triunfo, el papel de la cabalgadura sube muchos enteros en la cotización general, que esperamos ver confirmado. AMARAH pudo ganar, sobre todo si su jinete, Beguiristain, hubiera sido más decidido y la hubiese lanzado con mayor energía. PIRATA fué quinto, y el caballo venía sobrado con un jockey como Jiménez, que esperó con él más de la cuenta por haberse empaquetado de una manera absurda. Luego llegaron COLLEEN, TEHRASKID, ASSARINO, ARTICUZA, RED MILL, CIBOURE, POEMA, CHIPIRÓN, PINKY, MINA, MONGOLI y AURRERÁ.
El triunfo de la cuadra Villapadierna en el Gran Premio con TOURAGUA, seguido de TBESSA, ha sido la nota destacada de este día. Pero no debemos de silenciar el gran curso de montas que este año han dado los jinetes franceses, de los cuales Chancelier, ganador del Gran Premio; Deforge, triunfador en la última carrera, y Reaud, jinete de DÁCIL, han demostrado su extraordinaria valía. (R. L.)

MADRID diario de la noche, jueves 30 de junio de 1955
Magnífico triunfo de la cuadra Villapadierna en el Gran Premio de Madrid 
Grande era la expectación ante el Gran Premio de Madrid, prueba cumbre de nuestro calendario hipico, que se corrió ayer en el hipódromo de La Zarzuela. Diecisiete eran los participantes que quedaban inscritos después de los últimos "forfaits", y bien se puede decir que los diecisiete se consideraban con méritos suficientes para ser los triunfadores.
La "cátedra" estaba muy dividida, y así era que PIRATA tenía numerosos seguidores; pero el resto de sus enemigos, los CHIPIRÓN, ARTICUZA, DÁCIL, TOURAGUA, POEMA, en total, todos, contaban con una gran masa de aficionados que tenía puesta su confianza en ellos y los veían vencedores sobre los demás. Debido a la numerosa inscripción, cifra récord en esta prueba, fué necesario que una parte de nuestros propietarios tuvieran que traer de Francia "jockeys" para montar a sus pupilos; y por desgracia para los profesionales españoles, han quedado aquellos en mejor lugar que éstos.
Queremos dar nuestra sincera enhorabuena al conde de Villapadierna, que ha conseguido el trunfo con TOURAGUA en este Gran Premio de Madrid; triunfo que merece por sus continuos desvelos y afanes por las carreras de caballos. No en balde es uno de nuestros primeros propietarios, que tanto hacen por este deporte. Hora era ya de que en el presente año viéramos pasar vistoriosos por el poste de llegada los simpáticos colores del gran aficionado Pepe Villapadierna, pues hasta la fecha sólo había conseguido segundos puestos en nuestros grandes premios, con escasa diferencia del primero, lo que ha venido demostrando durante toda la temporada la magnífica preparación de los pupilos de este gran deportista y aficionado.
Y como mejor colofón de esta victoria, el segundo puesto ha sido también para otro representante suyo, TBESSA, que ha empatado con DÁCIL para la colocación. En fin, que esta edición del Gran Premio de Madrid ha constituido una gran satisfacción para todos los aficionados, al ver triunfar unos colores que tanto se merecen por su callada y meritoria labor en pro de las carreras de caballos en España.
El empate del segundo puesto logrado por DÁCIL ha sido merecidísimo, ya que ésta ha realizado una gran carrera, igua a la del vencedor, pues situados en medio del nutrido lote durante una parte de la carrera, han sabido venir en la distancia gracias a las magníficas montas de sus respectivos jinetes. Igualmente queremos dar nuestra enhorabuena a los propietarios de la cuadra Atlántica, José Javier Herreros de Tejada y el marqués de la Florida por este segundo puesto, ya que es un gran triunfo el estar a dos cuerpos del ganador en este Gran Premio de Madrid. (JOSE BITTINI)

Diario ARRIBA, jueves 30 de junio de 1955
TOURAGUA ganó brillantemente el Gran Premio de Madrid
DÁCIL y TBESSA, también de Villapadierna, empataron para el segundo 
Magnífico triunfo el de TOURAGUA (TOURBILLON y STILL WATER) en el Gran Premio de Madrid (200.000 pesetas, 2.500 metros), disputado ayer tarde en La Zarzuela ante uno de los llenos más grandes que registra el hipódromo madrileño.
Justa recompensa a los desvelos y desembolsos de importancia que realiza Villapadierna en pro de la cría nacional del pura sangre, pues no escatima en la adquisición de yeguas de cría como en la monta de sementales de primerísima fila mundial, al mismo tiempo que contrata a jockeys de prestigio internacional para montar a sus caballos en los grandes premios.
Ayer tarde no solamente ganó Villapadierna con TOURAGUA, sino que su otro representante, la potranca de tres años TBESSA -también hija de TOURBILLON- ocupó el segundo puesto, empatada con DÁCIL. AMARAH fué tercera, a tres cuartos de cuerpo.
Una enorme ovación fué dispensada al ganador, llevado del diestro por su propietario a su entrada por la puerta de ganadores hacia el recinto de balanzas ovación que se repitió al recibir el conde de Villapadierna, de manos del señor López Quesada -en nombre del Alcalde- la magnífica copa donada por el Ayuntamiento para esta prueba. Esta es la tercera victoria de los colores verdiamarillos en la máxima prueba del calendario "turfistico" español (BARATÍSSIMA y GOMÁ fueron los anteriores portadores), que también comparte el preparador Georges Higson.
Corrieron diecisiete, y después de una buena salida, es TEHRASKID, seguido de POEMA y AMARAH, el encargado de conducir el nutrido pelotón, que cierra RED MILL. POEMA pasa a cabeza en la recta de enfrente, con AMARAH a su zaga y TOURAGUA en posición magnífica para presentar batalla. POEMA es pasada por AMARAH en la curva de El Pardo, conduciendo ésta hasta bien entrada la recta de llegada, en que TOURAGUA, por el exterior, y a la altura de la primera tribuna, presenta su ataque y se viene a ganar por tres cuerpos. También DÁCIL -bien montada por Reaud- viene fuerte y adelanta a AMARAH, cuando TBESSA a la que Hernández ha conducido con mucho tacto, en fortísmo "rush" final, viene a quedar a la altura de DÁCIL y es necesario recurrir a la fotografía para determinar el segundo; pero ni ésta logra separarlos, produciendose el empate con AMARAH tercera. (ARCHIBALD)

Diario EL ALCAZAR, jueves 30 de junio de 1955
TOURAGUA, de Villapadierna, triunfa en el Gran Premio de Madrid
Para el segundo puesto empataron DÁCIL y TBESSA 
TOURAGUA por TOURBILLON y STILL WATER, nacido y criado en España, por su propietario el conde de Villapadierna, montado por el francés Chancelier obtuvo ayer un resonante triunfo al ganar el Gran Premio de Madrid, en un final emocionante en el que, magníficamente empujado por su jinete, lograba imponer su punta de velocidad confirmando que, bien administrado, es el mejor caballo del hipódromo, en la distancia de 2.500 metros, como hasta ahora era considerado en las inferiores a 2.200 metros.
La ovación que recibió el conde de Villapadierna, cuando conducía al peso al vencedor, fué merecidísima, así como las felicitaciones innumerables que recibió en esta para él gloriosa jornada que logró colocar en los lugares de honor en la prueba más importante del año a dos productos suyos, nacidos, además, en sus haras de Oyarzun.
La carrera resultó de un colorido y de una belleza insospechada. Diecisiete caballos tomaron la salida, que resultó perfecta. TEHRASKID toma el mando seguido de POEMA, AMARAH, TBESSA, ARTICUZA y un compacto pelotón que cierra RED MILL. El paso en esta primera parte del recorrido no es muy rápido, como lo demuestra el tiempo empleado en el mismo 2' 41'' 4/5.
En la recta de enfrente atacan primero POEMA y, después, AMARAH que luce un espléndido tranco y se coloca en cabeza en la curva, logrando destacarse unos cuerpos del pelotón, donde ya se nota el avance de TOURAGUA que, por el exterior, va ganando posiciones y al abordar la recta va bien colocado. Se entabla una lucha muy dura entre la conductora y seis o siete caballos; pero a doscientos metros de la meta se destaca TOURAGUA y gana la carrera por cuerpo y medio, dejando detrás a DÁCIL y TBESSA, que cruzaron la meta empatadas y AMARAH a tres cuartos de cuerpo. A continuación y por este orden entraron: quinto, PIRATA; sexto, COLLEEN; séptimo, TEHRASKID; octavo, ASSARINO; noveno, ARTICUZA; décimo, RED MILL; undécimo, CIBOURE; duodécimo, POEMA; décimotercero, CHIPIRÓN; décimocuarto, PINKY; décimoquinto, MINA; décimosexto, MONGOLI y décimoséptimo, AURRERÁ.
Merece especial mención la magnífica monta que hizo sobre el ganador el francés Chancelier, modelo de tacto y de energía. También es de destacar la gran actuación de DÁCIL y TBESSA, así como la de AMARAH, que luchó hasta el último momento y a la que pensamos habría convenido mucho una carrera anterior sobre una distancia parecida a la de esta carrera.
Los favoritos PIRATA, ARTICUZA y ASSARINO, traído expresamente para esta carrera, desde París, no figuraron.
La tarde muy calurosa no impidió que el hipódromo registrase uno de los más grandes llenos de su historia. (PINOCHO)

Diario INFORMACIONES, jueves 30 de junio de 1955
El Gran Premio de Madrid, para Villapadierna
Magnífica monta del francés Chancelier sobre TOURAGUA 
Magnífico era el ambiente que rodeaba el Gran Premio de madrid, que se disputó en la tarde de ayer. Primeramente en la cena celebrada en la noche anterior en el hipódromo, en el transcurso de la cual se celebró la tradicional "poule" que alcanzó cifras nunca logradas, y en la que se vió no existía un franco favorito, lo que redundaba en beneficio de la prueba al presentarse de tan difícil vaticinio. Existían, como es natural, algunos participantes que contaban con más simpatías que otros, dando datos PIRATA, d ela yeguada de Quintos; ARTICUZA, d ela yeguada de Higares; POEMA, de don Antonio Blasco; CHIPIRÓN, de la duquesa de Valencia, y ASSARINO, de don Ramón Beamonte. El resto también contaba con buen número de seguidores, que veían en ellos grandes probabilidades de triunfo. El resultado de la prueba dió la razón a estos últimos, ya que los cuatro primeros clasificados se encontraban entre éstos. Podemos afirmar con toda seguridad que ha sido el Gran Premio de Madrid que se ha presentado más difícil y en el que todos los participantes contaban con parecidas preferencias. Ha sido una de las carreras más bonitas que hemos tenido la suerte de presenciar jamás. Ha influido de modo decisivo la magnífica monta que sobre el ganador, TOURAGUA, ha hecho el excelente jinete francés Chancelier, ya que le ha conducido con todo tacto y ha hecho sobre él una carrera completamente distinta a la que nos tiene acostumbrados con su habitual jinete. Al contrario de lo habitual en TOURAGUA, lo ha llevado en los primeros lugares del pelotón, pero sin intentar conducirlo, reservándolo para los últimos quinientos metros de la prueba, en donde con toda facilidad le ha empleado con las manos, consiguiendo despegarse de sus enemigos y atravesar victorioso el poste de llegada, entre las incesantes aclamaciones del público que presenciaba, entusiasmado, su magnífica actuación.
o mismo puede decirse que ha ocurrido con DÁCIL, la yegua de la cuadra Atlántica. Iba montada por otro jinete francés, Reaud, quien hizo otra inigualable monta, logrando clasificarse en segundo lugar, empatada con TBESSA, también de la cuadra Villapadierna, como el ganador. De todos es conocida la dificultad de DÁCIL para tomar la salida y de ser una yegua un poco díscola. En la carrera de ayer, tomó la salida perfectamente, y fué siempre bien colocada, presentandose a luchar en los últimos metros y batiendo holgadamente a todos los "gallitos". Tuvo que repartir el segundo premio con TBESSA, montada por Pedro Hernández, que tuvo una lucidísima actuación. En cuarto lugar entró AMARAH, del marqués de Valderas, llevado por Beguiristain, que logró una honrosísima colocación. El primer "gallito" clasificado fué PIRATA, de la yeguada de Quintos, que fue el quinto. Defraudó totalmente a sus seguidores que esperaban mucho más de lo que hizo. El resto de participantes nada hizo.
El ganador, TOURAGUA, fué llevado al recinto del peso por su propietario, el conde de Villapadierna, que marchaba visiblemente emocionado por tan destacado triunfo, en medio de una cerrada ovación, que se prolongó hasta recibir de manos del señor López Quesada, la soberbia copa que se disputaba. Nuestra enhorabuena a tan entusiasta propietario que, al fin, en este año ve compensados todos sus desvelos y sacrificios por mejorar nuestro querido deporte.
Diecisiete fueron los participantes que efectuaron el tradicional paseo delante de las tribunas, que fué seguido en medio de la mayor expectación. Alineados los participantes en el poste de salida, fué dada ésta en magníficas condiciones, tomando el mando rápidamente TEHRASKID, seguido de POEMA, ARTICUZA, AMARAH, TBESSA, TOURAGUA, COLLEEN, MINA, PINKY, CHIPIRÓN, ASSARINO, AURRERÁ, DÁCIL, MONGOLI, PIRATA, CIBOURE y RED MILL, que marchaba en última instancia. Se mantienen aproximadamente estos mismos puestos durante la carrera, observándose en la recta del río el avance de AMARAH, de los Villapadierna, TOURAGUA y TBESSA, DÁCIL y PIRATA, que ganan posiciones. Siguen por este orden en la curva del Pardo, entrando en la recta final en cabeza AMARAH, del marqués de Valderas, seguida de TOURAGUA y DÁCIL, que fuertemente exigidos por sus jinetes rebasan a la conductora y se destacan victoriosos hacia la llegada, luchando breves instantes entre ellos, ya que el caballo de Villapadierna, magníficamente llevado por el francés Chancelier, se despega victorioso, atravesando el poste de llegada con dos cuerpos de ventaja sobre la de la cuadra Atlántica, que a su vez tiene que defender el segundo puesto del fuerte ataque que le presenta TBESSA, de la misma cuadra del ganador, que logra entrar empatado. Cuarta entró AMARAH. (ANGEL BITTINI)

No hay comentarios:

Publicar un comentario