lunes, 17 de octubre de 2011

1961 38.ª edición del Gran Premio de Madrid

El campeón CAPORAL gana el Gran Premio de Madrid



RESULTADOS TÉCNICOS
Hipódromo de La Zarzuela
Jueves 29 de junio de 1961
Gran Premio de Madrid
Para toda clase de caballos y yeguas de tres años en adelante. Peso: tres años, 53 kilos; cuatro años o más, 59 kilos; Recargos: 2 kilos a los ganadores de un premio de 70.000 pesetas y 4 kilos a los ganadores de varios premios de 70.000 pesetas o de uno de 100.000 pesetas. Descargos: los caballos que no hayan ganado un premio de 40.000 pesetas descargarán: a tres años, 2 kilos; a cuatro años o más, 4 kilos. Matrícula: 3.000 pesetas.
2.500 metros
210.000 ptas. - 51.000 ptas. - 27.000 ptas. - 12.000 ptas.
Copa donada por el Excelentísimo Ayuntamiento de Madrid
Terreno bueno
ORDEN DEFINITIVO DE LLEGADA

1.º CAPORAL - 53 kilos - R. Perkins - R. Perkins - Yeguada Figueroa
2.º VIK (FR) - 47 kilos - R. Martín (b. roja) - J. Méndez - Cuadra de don Ramón Beamonte
3.º COCOLICHE (GB) - 55 kilos - U. Bueno - L. Maroto - Cuadra Dos Estrellas
4.º ANGKOR (FR) - 52 kilos - C. Carudel - J. Méndez - Cuadra de don Ramón Beamonte
5.º ZEUS - 47 kilos - R. Reynal - A. Díez - Cuadra Barreiros
6.º VULCANO - 51 kilos - D. Dehard (b. blanca) - A. Díez - Cuadra Barreiros
7.º ZARZAMORA - 45 kilos - C. Fichet - C. López - Cuadra de doña Margarita Zimmermman de Jonescu
8.º ZUMBA - 45 kilos - M. Beguiristain - E. Ceca - Cuadra Hermanos Berriatua
9.º GORA - 45,5 kilos - J. Corrales - N. Méndez - Cuadra de don José Luis Carrera
10.º ZAMBURIÑA - 46,5 kilos - A. Barderas - F. García - Cuadra Pax
Tiempo: 2' 38'' 4/5
Distancias: 3 c., 3 ½ c., 2 c., cuello
Dividendos por cada diez pesetas apostadas
Ganador: 15 - Colocados: 11 - 16 - 16 - Gemela: 39 - Doble: 78

Artículos publicados por las revistas y periódicos de la época

Diario ARRIBA, jueves 29 de junio de 1961
Esta tarde, en La Zarzuela, el Gran Premio de Madrid
Se espera fuerte lucha entre CAPORAL, ANGKOR y VIK
La prueba máxima del calendario hípico español se correrá esta tarde en el hipódromo de La Zarzuela: el Gram Premio de Madrid, con la importante dotación de 300.000 pesetas, sobre la distancia de 2.500 metros.
Aunque solamente diez productos serán de la partida (hay que remontarse a 1944 para encontrar tal número de participantes), la prueba ha quedado interesantísima, ya que al lógico favoritismo de CAPORAL se oponen bajas muy considerables, como a continuación veremos al hacer una breve historia de cada participante, en lo que se refiere a sus actuaciones en el presente año.
Serán de la partida los siguientes productos:
COCOLICHE (cuatro años, 55 kilos, Bueno), de la Cuadra Dos Estrellas. Es el único importado del lote. De sus tres únicas salidas en el año triunfa en dos oportunidades (Premio Fernán Núñez y Diputación) y queda tercero en el Corpa. Parece que ha mejorado de condición, por lo que debe estar en la llegada y quizá en la gemela.
CAPORAL (tres años, 53 kilos, Perkins), de la Yeguada Figueroa. Sus cuatro salidas constituyen otras tantas victorias, entre ellas, en el Gran Premio Nacional y en el Derby. Se asegura que aún ha mejorado algo su puesta a punto. No será fácil batirle.
ANGKOR (cuatro años, 52 kilos, Carudel), de Ramón Beamonte. Con los primeros colores blanquiverdes sale a la pista por cuarta vez en 1961 el hijo de AIRBORNE, que ha obtenido dos segundos puestos y un tercero en sus últimas actuaciones. Muy bien de peso, ya que CAPORAL le concede un kilo efectivo y seis de edad, su carrera del Corpa fue magnífica. Es el segundo favorito de la prueba. Muy peligroso.
VULCANO (cuatro años, 51 kilos, Dehard), de la Cuadra Barreiros. Llevará los segundos colores de la Cuadra. De cuatro salidas, ha conseguido un triunfo en el Premio Dirección General de Ganadería. Después tiene dos actuaciones por bajo de su nivel normal. De repetir su carrera en la citada prueba podría figurar en los metros finales.
VIK (tres años, 47 kilos, R. Martín), de Ramón Beamonte. Una victoria en el Premio Camel y tres colocaciones es el balance de sus actuaciones en el año. Tanto en el Gran Premio Nacional como en el Derby quedó lejos de CAPORAL, pero en ambas oportunidades iban a igualdad de kilos. Ahora recibirá seis kilos del de Figueroa, lo que lógicamente se hará notar. Se asegura que ha mejorado su forma.
ZEUS (tres años, 47 kilos, Reynal), de la Cuadra Barreiros. Triunfa en su primera salida, Handicap Opcional, y se coloca en sus otras tres actuaciones. Parece batido por varias lineas, por lo que su victoria sería una sorpresa.
GORA (tres años, 45 kilos, Corrales), de José Luis Carrera. Dos victorias en pruebas corrientes de siete salidas. El de esta tarde parece ser un compromiso superior a sus posibilidades.
ZAMBURIÑA (tres años, 45 kilos, Barderas), de la Cuadra Pax. Tan sólo actuó una vez en lo que va de año, hace diez días, sin conseguir colocarse. Se la considera potranca de fondo, pero quizás le falte aún alguna carrera para conseguir su mejor forma.
ZARZAMORA (tres años, 45 kilos, Fichet), de Margarita Z. de Jonescu. No ha conseguido la victoria en el año en sus ocho actuaciones, donde obtuvo tres colocaciones. Su victoria sería aún más sorprendente que la lograda en 1957 por SAMARELLA, de los mismos colores, sobre SULTAN EL YAGO y ROQUE NUBLO.
ZUMBA (tres años, 45 kilos, Beguiristain), de los Hermanos Berriatúa. De siete actuaciones se ha colocado en cinco, triunfando en las dos restantes. Potranca de fondo podría servir al final si se la administra.
Por lo comentado creemos que en la llegada estarán CAPORAL, la doble representación de Beamonte y COCOLICHE. Pronosticamos la victoria del hijo de FAVORITA a pesar de ir perjudicado en la escala por sus grandes victorias pasadas, por creerle muy superior a sus contrarios de esta tarde. Pero por los kilos que concede la carrera tendrá una emoción enorme, con posibilidades de que surja la sorpresa en la gran prueba que se avecina. (ARCHIBALD) 

Diario PUEBLO, viernes 30 de junio de 1961
Triunfal paseo de CAPORAL en el Gran Premio de Madrid
El caballo de la Yeguada Figueroa derrotó fácilmente a sus nueve contrarios, de los que VIK y COCOLICHE ocuparon las colocaciones
No se había dado hasta la fecha el caso de que hubiese un ganador de la Triple Corona hípica española; es decir, que ganase en el Nacional, en el Derby y en el Gran Premio de Madrid. Tan sólo SULTAN EL YAGO estuvo a punto de conseguirlo en el año 57, cuando, después de salir triunfante en el Nacional y en el Derby, quedó segundo en el Gran Premio, al derrotarle SAMARELLA por cuatro cuerpos.
Pero CAPORAL no ha fallado, y es así el primero que se lleva para su Cuadra el triple honor. La hazaña, casi inmarcesible, se ha realizado, y ahí queda para la historia de las carreras de caballos españolas.
En la caliginosa tarde del día 29 de junio, un poderoso caballo, con los colores azules de la casaca de su jinete, proporcionaba un prodigioso espectáculo a los aficionados, que no dejaban un solo claro en las tribunas del hipódromo de La Zarzuela. Ese mismo público que en la apoteosis de CAPORAL juntaba sus manos en un aplauso tan unánime y sincronizado que acallaban los rumores que venían de la urbe madrileña.
Al filo de las siete y media, el juez de salida levantaba las cintas y CAPORAL, sin esfuerzo, daba un tranco y se colocaba en vanguardia del pelotón. Dando fe de su patronímico castrense, tomaba el mando con decisión, con energía, pero sin que al hacerlo se inmutase lo más mínimo. Comenzaba la carrera y el favorito estaba el primero, por la cuerda, por el interior de la pista. ZAMBURIÑA le acosaba en esos primeros metros de la recta. Y ANGKOR, que fiel a una consigna -había consigna- le vigilaba por el exterior de la pista, agazapado para buscar el momento de darle la batalla. Más detrás GORA, VULCANO, VIK, ZEUS, ZARZAMORA, ZUMBA, y cerrando, muy a la espera, COCOLICHE.
En la recta del río, Carudel, jinete de ANGKOR, se decide al asalto y pasa como un rayo, tomando el mando. ZAMBURIÑA se estira en sus posibilidades y se va tras de aquél, dejando a CAPORAL en tercer lugar, mientras que el otro blanquiverde, VIK, permanece al acecho, observando a pocos cuerpos del campeón. Pero éste, otra vez sin esfuerzo aparente, rebasa a ZAMBURIÑA, se acerca a ANGKOR y, en la curva, ya le ha cazado. No tiene enemigo. Se va irremisiblemente. Con ANGKOR batido, VIK pisa el acelerador, lo mismo que COCOLICHE, que, desde los útimos lugares, coloca una punta de velocidad impresionante.
Entran en la recta de llegada. CAPORAL está cómodamente en cabeza. No tiene que esforzarzse. Gana por tres cuerpos. COCOLICHE y VIK pugnan por batirle. El caballo de la Cuadra Dos Estrellas se desfonda antes  que el de Beamonte. VIK está segundo. A más de tres cuerpos queda COCOLICHE en tercer lugar. Detrás, ANGKOR, ZEUS, VULCANO, ZARZAMORA, ZUMBA, GORA y ZAMBURIÑA. Entusiasmo por la victoria del gran caballo, que lo es más por la forma en que la ha logrado. Trofeo a la vizcondesa de Irueste, propietaria y criadora del ganador. (RASCON LOPEZ)  

Diario YA, viernes 30 de junio de 1961
CAPORAL no tuvo enemigos en el Gran Premio
A CAPORAL se le ha quedado estrecho el hipódromo madrileño. Uno a uno ha ido eliminando a sus sucesivos enemigos y ya no queda quien, dentro de las condiciones reglamentarias, le pueda hacer sombra. Sus cinco carreras han ido jalonando los éxitos que llegaban conforme iba saliendo a la pista, y ayer, cuando algunos esperaban que el peso le frenaría y que los caballos de edad al menos le opondrían resistencia, ha dado su prueba más convincente y más clara.
El número de participantes en este Gran Premio ha sido el más bajo de los últimos doce años, con diez caballos ante el juez de salida. CAPORAL se había erigido en gran favorito y para el segundo lugar muchos esperaban a ANGKOR, que por las mañanas no había quien le siguiese. Pero las carreras se corren por la tarde y entonces el orden natural se vino a imponer. No en vano en los once grandes premios anteriores, de 33 colocados, a tres por carrera, sólo ocho fueron caballos de edad, de ellos tres ganadores. Ya esto quiere decir algo de las buenas condiciones que presenta el Gran Premio para lo potros, y si se añade clase a éstos el resultado no puede tener muchas dudas.
Y no la ha tenido en 1961.Colocado CAPORAL en condiciones severas de peso -pesos mayores para un tres años los ha habido, pero también los viejos iban más altos- ha dispuesto de la carrera durante todo el recorrido. De salida se marcó el paso, luego contempló indiferente el tirón de ANGKOR y ZAMBURIÑA, que se llegaron a adelantar un par de cuerpos en la recta del río, y cuando le convino pasó por donde y como quiso para, sin tener que empujarle, ganar por tres cuerpos amplios entre el entusiasmo, pocas veces visto, del numerosísimo público que acudió al hipódromo  en la tarde de San Pedro. VIK estuvo en el sitio que le correspondía; es un buen caballo que da lo que tiene, y COCOLICHE logró un honorable tercer puesto dentro del torbellino desencadenado por CAPORAL. ZEUS vino a un cuello de ANGKOR y éste encontró muy dura la subida hacia la meta y en los metros finales se defendió premiosamente.
Dentro de la elementalidad de nuestro cronómetro, el tiempo conseguido fué bastante bueno; no llegó a los 2' 36'' 4/5 de TURANDOT en 1951, pero es aceptable. La tarea de Perkins pasa de lo normal. Su doble trabajo preparador-jinete es impecable. No son tareas fáciles tener tan a punto un caballo y montarlo con la serenidad y compenetración con que lo hace. (MIRADOR) 

Diario ABC, viernes 30 de junio de 1961
CAPORAL gana brillantemente el Gran Premio de Madrid
Con el hipódromo abarrotado de público, a pesar de lo caluroso de la tarde, se ha disputado la prueba más importante del calendario hípico español: el Gran Premio de Madrid.
La expectación despertada por esta prueba se ha visto colmada con el triunfo arrollador de CAPORAL, el tres años de la yeguada Figueroa, que con una superioridad absoluta ha dominado durante todo el recorrido, para ganar, sin ser requerido, por más de tres cuerpos. Segundo fue VIK; tercero, a tres cuerpos, COCOLICHE, y cuarto, a dos, ANGKOR.
Una de las ovaciones más grandes que se han escuchado en el hipódromo de la Zarzuela ha premiado a CAPORAL a su regreso al recinto de balanzas, aplausos que ha recibido, emocionada, su criadora y propietaria la vizcondesa de Irueste, al hacerle la entrega de la copa del Ayuntamiento de Madrid el señor López Quesada.
CAPORAL, que todavía no nos ha dado la medida de sus posibilidades, se califica, por la forma impresionante de sus triunfos consecutivos, en el mejor caballo criado en España y que hemos tenido en la posguerra.
Esperamos que su entusiasta propietaria pueda llevar a CAPORAL a los hipódromos parisinos para poder contrastar el valor de la cría nacional.
Perkins, jockey y preparador del hijo de FAVORITA, presentó al ganador en perfecta forma, no teniendo la menor dificultad en todo el recorrido.
Gran expectación acogió el desfile de los diez participantes que iban a tomar parte en el Gran Premio de Madrid. El canter de los caballos, hacia la salida, fue acogido por sendas ovaciones del público, que presagiaban una emocionante carrera. Ante el poste de los 2.500 metros, y en perfecta alineación, se da la salida. Levantadas las cintas, CAPORAL, dando una prueba de su superioridad, toma decididamente el mando, para evitar ser cortado, y llega en cabeza hasta la tribuna de Comisarios, en que es rebasado por el exterior por ZAMBURIÑA, mientras que a su grupa marcha ANGKOR y el resto de los participantes, del que es último COCOLICHE. Al iniciarse la recta del río, ANGKOR ataca y toma por el exterior el mando, quedando CAPORAL a un par de cuerpos. Al llegar a la variante del río, para no verse encerrado, Perkins exige un poco a CAPORAL, que como una exhalación rebasa a ANGKOR, entrando en cabeza en la curva de El Pardo. ANGKOR vuelve a llegar a la altura de CAPORAL, notándose el buen avance de VIK y COCOLICHE, que se acercan al conductor, mientras que el resto de los participantes se rezagan. CAPORAL, al entrar en la recta de llegada, se despega de sus seguidores y, sin ser exigido, en magnífico galope, va aumentando su ventaja, para ganar por tres cuerpos a VIK, siendo tercero, a tres y medio, COCOLICHE, y cuarto, a dos cuerpos, ANGKOR.
En la primera parte del recorrido, hasta la recta del río, el paso fue lento, haciéndose a partir de ese momento muy vivo, marcando, con su habitual tranco ANGKOR una velocidad, que incluso los pesos bajos sintieron. CAPORAL tuvo varios destellos que confirmaron su neta superioridad en todo momento. (LEGAMAREJO)

MARCA diario gráfico de los deportes, viernes 30 de junio de 1961
CAPORAL, gran favorito, gana el Gran Premio de Madrid
La carrera del tres años, de la Yeguada Figueroa, constituyó un éxito más de los colores azules
VIK, de Beamonte, y COCOLICHE, de Dos Estrellas, escoltaron prácticamente al indiscutible ganador
El número uno. No nos referimos, claro está, a aquello del número 1, que hace tiempo tuvo manifestación personal en la Plaza de Toros de las Ventas. Aquí estamos en el Turf, y en él, desde mucho tiempo acá, solo hemos visto un auténtico número 1; un potro de tres años sin discusión posible, un verdadero crack, que después del Nouvel An, el Nacional y el Derby, se ha alzado en la tarde de ayer con la corona del Gran Premio de Madrid, prueba, si no la más clásica, por las condiciones de la misma, con sus recargos y descargos, y hay que tener en cuenta la calidad de CAPORAL, ya que era el único que recargaba. Ha sido, pues, el gran potro de los Figueroa, favorito muy justamente de la crítica, el que siguiendo no sólo su racha, sino su justificada cadena de victorias, el que ha triunfado de modo rotundo ante lo mejor del Hipódromo y contra los elementos desatados, cosa natural; contra el crack, siempre enemigo molesto y al que el público le gusta ver batido. Y aunque en este caso no haya sido así, porque al verdadero aficionado le gusta ver ganar al mejor, era lógico, y esta vez la lógica de las órdenes fué más ortodoxa, que los Beamonte, con dos representantes, hicieran su carrera; como insinuó, esta vez a VIK se le dejó la tarea, que ya debió iniciarse en el Derby, de venir desde atrás, con la misión de molestar a NERTAL. No ha sido NERTAL, pobre en distancia clásica, sino ANGKOR, con peso favorable comparativo, el encargado de quitar la cabeza y luchar con CAPORAL; más también ZAMBURIÑA, de la Cuadra Pax, alegró el recorrido con su buen galope. Por un momento, alguien ha podido creer que CAPORAL cedía ante ellos; era cerca del riñón de la recta de enfrente, más todo era una ilusión, un telón de humo que oscurecía el verdadero galope del de Figueroa. Doña Marta podía estar más tranquila; CAPORAL se había quedado, a su tranco, en tercer lugar; a su paso, y a él volvió a tomar el mando, sencillamente, como lo hacen los caballos que tienen cuatro velocidades, que diría algún crítico; éste no ha tenido más que una, la que le da su clase y su potencia, y con ella, aun Perkins, ese gran preparador y más idóneo jinete de CAPORAL, una vez más, e iban cuatro, volvió la cabeza para confirmarnos una superioridad en la que siempre creíamos, pero que en la clásica tarde de San Pedro, en la del Gran Premio, cargada de añoranzas y -¿por qué no?- de presentes y futuros, para bien de la afición; se ha manifestado con tanta pujanza, con tanta autoridad, que sólo a ella cabe afirmar: CAPORAL, hijo de LE PAILLON y FAVORITA, es el número 1. Pero en uno sin  l sin discusión, claro, erecto, como su representación aritmética. CAPORAL, en cabeza, aun con C en el alfabeto turfístico del año 1960-1961.
No han corrido mal los ANGKOR y VIK, ni aun COCOLICHE, cuya participación, la de este último, fué oportuna a efectos de plomo. Queda consignado que la táctica de J. Méndez, aunque impotente, nos ha gustado. Claro está que de donde no se puede -todo es relativo- sacar, nada puede hacerse.
El resto era el acompañamiento de las vedettes; podía doblarse el programa por la mitad, y la de abajo, ahí tenía necesariamente que estar, en el mismo sitio del programa. Era fatal, y a nunguno hay que censurarle. Hicieron lo que pudieron, detrás de una carrera sostenida por los Beamonte, animada por ZAMBURIÑA y COCOLICHE y dominada en todo momento por CAPORAL.
Ese tres años nacido y criado en España, al que la vizcondesa de Irueste ha mimado incluso en las matrículas; el que ha triunfado en las mejores, en las únicas buenas y clásicas carreras del año, y que se ha proclamado en la tarde del Apóstol, el que llevó la voz de la Verdad, como el mejor, de lo más sencillamente mejor, sin darle importancia a su gran acción, a su extraordinario galope, que ayer puso emoción en donde no la había, dada la superioridad del tres años de la Yeguada Figueroa. Mas siempre emociona este momento en que se ve a un caballo ganar el Gran Premio de Madrid 1961. Y éste ha sido CAPORAL, el número 1. Uno de verdad en el turf español. ¿Qué tal si viajara?
La vizcondesa de Irueste, Marta Figueroa en nuestro mundillo del turf, recibió el trofeo del Ayuntamiento, Gran Premio de Madrid, de manos del gran aficionado y teniente de alcalde del Ayuntamiento, don Carlos López-Quesada. La ovación atronadora premiaba deportivamente a la afición de esta gran propietaria, merecedora de la gran satisfacción, de la alegría que todos compartimos por este número uno del turf. (N. F. CUESTA)

Diario INFORMACIONES, viernes 30 de junio de 1961
Y después de CAPORAL..., la hierba
El caballito se proclamaba ayer como el mejor "crack" que ha pisado La Zarzuela
Fiel a la racha del año, también el Gran Premio de Madrid ha sido para unos colores femeninos: los de Marta Figueroa, vizcondesa de Irueste. Claro que para que CAPORAL gane el Gran Premio de Madrid no hacían falta rachas; es un "crack" que domina inclemente a los trescientos y pico caballos que tiene ahora el elenco de La Zarzuela. Ayer entraba victorioso en la meta con las manos bajas, lo mismo que en el Gran Premio Nacional y en el Derby. Al verle llegar con beatífica facilidad al poste, Enrique Marsans comentó:
- Todavía ignoramos su capacidad de lucha; en la curva acaba con sus rivales.
Ungarelli era más terminante todavía:
- No hemos visto ningún caballo mejor en este hipódromo.
A la hora de los pronósticos, Miguel Muñoz había declarado:
- CAPORAL y después..., la hierba.
Emociona el hermoso galope de CAPORAL, uno de los más bellos espectáculos que puede ofrecer el "turf". Salió en cabeza. Por la recta del río le pasó ANGKOR. CAPORAL sólo lo toleró unos metros. Con esa "chispa", esa "reprise" que es patrimonio del "crack", tomó de nuevo el mando, abrumó en la curva a sus perseguidores y entró triunfador bajo la caricia de Perkins. Después de CAPORAL..., la hierba. Y luego VIK, al que CAPORAL daba seis kilos de ventaja. Era el único caballo de Gran Premio presente en la carrera. Si leen las condiciones para los pesos en la prueba advertirán que todos los caballos descargaban kilos. Salvo CAPORAL. La ovación que le tributaron venía a reconocer su extraordinaria clase de "crack". Paco Ussía me confió:
- Lo deben llevar a Francia. Aquí ya se ha demostrado que no tiene enemigos. En los hipódromos franceses puede dar la medida de su valía.
Los colores azules de la yeguada Figueroa, que enarbolaba CAPORAL, eran los de mayor abolengo hípico en la carrera; los más veteranos. Como ha ocurrido este año en el Gran Premio de París y en otros destacados, se advertía la ausencia de varios propietarios con tradición. Escasez de "cracks". Esto ahorró desgaste de nervios a más de uno. Alberto McLean bromeaba con el conde de Villapadierna:
- Hoy hace diez años de la victoria de TURANDOT.
Un triunfo que le costó a Alberto dinero en las apuestas. En la "poule" de la víspera compró el boleto de su caballo, cedió participaciones, y a la hora de cobrar recibió 8.000 pesetas menos de lo que gastó. El record de este tipo de "ganancias" lo tiene el Marqués de la Florida. En la rifa de 1957 le tocó el boleto de SAMARELLA. En la mesa de Paco Ussía tocó el de ROQUE NUBLO. Luis Florida lo compró en setenta y tantas mil pesetas, mientras les vendía en 8.000 el de SAMARELLA. Y ganó SAMARELLA. A esto se llama la "divina incertidumbre del turf".
Este año la suerte tuvo un rasgo justo en la cena del Gran Premio: el boleto de CAPORAL le caía a Ramón Beamonte. Puesto que ese "crack" le está batiendo inexorable a sus excelentes caballos, la suerte le ofrecía  así una suculenta compensación. La subasta del boleto alcanzó la cifra de 110.000 pesetas. Se quedaron  con él Herrero de Tejada, Luis Florida y algún otro amigo. Naturalmente, el señor Beamonte no vendió su parte. Buena inversión, pues ha duplicado el capital.
Paco Dadín Gallo, que sabe echarle salero a esto de las carreras, pujó hasta quedarse con el boleto de ANGKOR. Mientras subastaba me susurró:
- La gente cree que yo sé mucho de carreras. No sé nada.
Cuento; sabe mucho. Lleva casi treinta años de "turfista". Y miren si le conocerán en el "turf" que hasta hace poco -ahora es socio- ha entrado en el hipódromo por el sencillo procedimiento de decir "buenas tardes" al portero y seguir adelante tan tranquilo. Además, dispone del "soplo" de Manuel Campillo. Para que lo sepan: ese Small Field que firma un artículo en "Gran Premio" es Campillo. Me lo explicó:
- "Small Field", en inglés, Campo Pequeño, o sea, Campillo.
Le aconsejé:
- Bueno: por si acaso, no lo repitas en Murcia.
Durante la cena, Jorge Antonio entregó a Valentina Granados las 100.000 pesetas del Premio Literario Dos Estrellas que había ganado su marido con la novela "Wanhoo". Valentina ya se había gastado dinero a cuenta:
- Pero no me regañen: sólo las 700 pesetas que me ha costado el cable para comunicárselo a mi marido.
Jorge Antonio se adjudicó en la subasta el boleto de COCOLICHE:
- No es porque sea mi caballo. Es que le veo en la llegada.
Y estuvo. Fermín Zelada batió el record de la suerte: le tocaron dos caballos en sus boletos. Para que sepan lo difícil que resulta: se vendieron catorce mil boletos y sólo había diez caballos. Hagan cáculo de probabilidades. Dificilillo ¿no? Pues a Fermín Zelada le tocaron dos: ZEUS y ZUMBA. No quiso complicaciones; vendió los dos boletos. Acertó. Ninguno de los dos caballos hizo nada. A estos banqueros no se les escapa una.
Y a Nazario Belmar, aquel gran interior del Madrid, le tocó el boleto de ZAMBURIÑA.
Grata cena en el amable clima del hipódromo. Me retiré pronto. En estos casos tengo una norma: cuando empiezo a ver que los Bittini son tres, pienso que ya he bebido mi cupo. Anoche estaba en la mesa con dos Bittini. Y pronto vi tres. Me marché.
Francisco Cadenas lleva camino de batir otro record: YOKITO corre todas  las tardes. Y ayer ganó. Le recordaré que DUENDE, una vez, corrió dos carreras en la misma tarde y ganó las dos. YOKITO, espero, hará pronto otro tanto. (ALFONSO SANCHEZ)  

MADRID diario de la noche, viernes 30 de junio de 1961
Otro gran triunfo de CAPORAL al vencer en el Gran Premio de Madrid a sus más destacados enemigos
Las actuaciones logradas por el hijo de FAVORITA en lo que va de temporada no han podido ser más impresionantes. Ha conseguido vencer en lo que pudiéramos titular la triple corona. O sea, en el Gran Premio Nacional, en el Derby y en el Gran Premio de Madrid. En todas ellas ha batido rotundamente a sus enemigos, ganándoles de lejos e imponiendo su extraordinaria clase. No hay ninguna duda de que nos encontramos ante el mejor caballo español. Repasando los nombres de los distintos "cracks" surgidos en las diferentes épocas de nuestro deporte no vemos a ninguno que haya hecho los que ha realizado este caballo. Sobre todo, principalmente, su manera de consegurilo. Y lo que es mejor que todo lo visto es que todavía no sabemos hasta donde es capaz de llegar. Sus continuos y recientes triunfos se han reducido a breves instantes de lucha, para terminar distanciandose  con toda autoridad y ganar de lejos sus compromisos.
Su carrera de ayer no pudo ser más completa y extraordinaria, Primeramente condujo el pelotón, sin que le inquietase el prematuro ataque que le presentó ANGKOR en la curva de Perdices. Al ver que éste intentaba marcharse inició un pequeño avance con gran facilidad, logrando rebasarle de nuevo. A partir de dicho momento, la carrera fué una fuerte lucha del caballo de Beamonte por lograr darle alcance. Mientras tanto, el extraordinario caballo de la Yeguada Figueroa se mantenía en cabeza, sin presentar síntomas de alarma ante el persistente ataque de aquél.
La recta final fué iniciada con CAPORAL en cabeza, seguido por ANGKOR, COCOLICHE y VIK, quienes, fuertemente exigidos por sus jinetes, trataban de darle alcance. Pronto desapareció ANGKOR, agotado por el esfuerzo realizado durante toda la prueba. VIK fué el encargado de defender honrosamente los colores verdiblancos de la chaquetilla Beamonte, al quedarse sin la ayuda de su compañero. En una meritoria y estupenda actuación, entró en segundo ligar, resistiendo perfectamente el ataque que le presentó COCOLICHE, de la cuadra Dos Estrellas, montado por Bueno.
Una larga y cariñosa ovación acompañó al acto de la entrega del soberbio trofeo donado por el Ayuntamiento de madrid, realizada por don Carlos López-Quesada a la afortunada propietaria del ganador, doña Marta Figueroa, vizcondesa de Irueste. desde estas columnas enviamos nuestra felicitación a tan feliz propietaria, así como a su preparador y jinete, Perkins. (JOSE BITTINI)

Diario ARRIBA, viernes 30 de junio de 1961
CAPORAL obtuvo un resonante triunfo en el Gran Premio de Madrid
Se "paseó" ante VIK, COCOLICHE y ANGKOR, que ocuparon las colocaciones
Si alguna duda quedaba sobre la valía de CAPORAL después de sus victorias en el Nouvel An, Gran Premio Nacional y Villapadierna, aquélla ha quedado disipada después del extraordinario triunfo de ayer tarde en el Gran Premio de Madrid (300.000 pesetas, 2.500 metros). Puede decirse que el potro ha hecho la carrera en cabeza, salvo un trecho, en que ANGKOR ha conducido. En la curva de El Pardo ya era ganador, pues mientras Carudel, sobre ANGKOR, animaba a éste, Perkins, con la mayor facilidad, hacía que CAPORAL desembocara en cabeza en la recta final para no perder el primer puesto. VIK se acercó bastante en la recta final, pero no tanto como para inquietarle, y quedar segundo, a tres cuerpos, ocupando COCOLICHE el tercer puesto, a tres cuerpos y medio, y ANGKOR, cuarto, a un cuerpo.
Sin ser un caballo brillante en su galope, es, desde luego, demoledor, y lo mejor que tiene es que da la impresión de que no se esfuerza. Perkins puede estar satisfecho del punto en que siempre ha presentado hasta ahora al hijo de LE PAILLON y FAVORITA. También puede estar satisfecho de su actuación como jockey.
El hipódromo, abarrotado, ha dispensado una de las mayores ovaciones que se han registrado en La Zarzuela a la entrada del ganador en el recinto de balanzas. Esta ovación, dispensada también a Perkins, se reprodujo en el momento de la entrega de la copa donada por el Ayuntamiento para el ganador. El señor López-Quesada, en representación del Alcalde, entregó la copa a la afortunada criadora y propietaria del ganador, vizcondesa de Irueste, que fué felicitadísima por los éxitos de su extraordinario potro. (ARCHIBALD) 

MARCA suplemento gráfico de los deportes, martes 4 de julio de 1961
En La Zarzuela, CAPORAL gano con facilidad el Gran Premio de Madrid
Los mejores adjetivos no podrían reflejar la impresionante victoria de CAPORAL en el Gran Premio de Madrid, que con un galope "fuera de serie" se ha impuesto a sus rivales, jugando con ellos, a lo largo de los 2.500 metros, para llegar a la meta como si hubiera realizado un cánter, batiendo por tres cuerpos a VIK, al que dispensó seis kilos.
CAPORAL, con ese su largo tranco maravilloso, no puede tener en nuestras pistas rival. Es "mucho caballo", es un auténtico superdotado, es un milagro del "turf", que vence a media máquina, mientras sus oponentes se emplean al máximo para intentar acercarse al extraordinario coloso.
CAPORAL acredita a nuestras yeguadas, y en el Gran Premio de Madrid, tras tomar el mando, dejaba que ANGKOR le desbordara, para volver a capitanear el grupo en el momento que lo estimó necesario su entrenador y jinete, el británico Perkins, que se apunta de esta manera una doble victoria.
El Hipódromo ha vibrado de entusiasmo con el sensacional triunfo del caballo azul, que recibe el entorchado de imbatible, dejando parados a los que se creían con mayores campanillas.
La prueba cumbre de nuestro calendario turfístico, presenciada por un Hipódromo enfervorizado, ha demostrado el notable progreso de este deporte y confirma la maravillosa clase del vencedor, su invencible galope y el criterio de que nos encontramos ante un potro apto para cruzar nuestras fronteras con grandes probabilidades de victoria en las carreras más importantes de cualquier nación.
CAPORAL, caballo de tres años, por LE PAILLON y FAVORITA, es el "crack" de nuestro Hipódromo, y su propietaria, la vizcondesa de Irueste, puede sentirse dichosa por albergar en sus "boxes" a la verdadera revelación de los últimos años. (EL DUENDE) 

No hay comentarios:

Publicar un comentario