lunes, 22 de agosto de 2011

1953 30.ª edición del Gran Premio de Madrid

NARANCO, de la Yeguada Donostiarra, vence en el Gran Premio de Madrid



RESULTADOS TÉCNICOS
Hipódromo de La Zarzuela
Lunes 29 de junio de 1953
Gran Premio de Madrid
Para caballos y yeguas de tres años en adelante. Peso: tres años, 51 kilos; cuatro años, 59 kilos; cinco años o más, 60 kilos. Recargos: 3 kilos a los ganadores de un premio de 30.000 pesetas; 5 kilos a los ganadores de varios permios de 30.000 pesetas o uno de 50.000 pesetas. Descargos: los caballos que no hayan ganado un premio de 20.000 pesetas descargarán: a tres años, 2 kilos; a cuatro años o más, 4 kilos. Matrícula: 1.750 pesetas.
2.500 metros
70.000 ptas. - 17.000 ptas. - 9.000 ptas. - 4.000 ptas.
Copa donada por el Excelentísimo Ayuntamiento de Madrid
Terreno pesado
ORDEN DEFINITIVO DE LLEGADA

1.º NARANCO - 47 kilos - J. Ramel - G. Higson - Yeguada Donostiarra
2.º PERALTA - 52 kilos - V. Jiménez - F. Cadenas - Cuadra de don Tomás de Ybarra
3.º GOYITO - 52,5 kilos - A. Díez - V. Díez - Yeguada Figueroa
4.º PUMBA - 63 kilos - V. Chavarrías (b. blanca) - G. Higson - Cuadra del conde de Villapadierna
5.º NARRICHKIN - 52 kilos - M. Beguiristain - F. García - Cuadra de don Ramón Beamonte
6.º ASCAR - 50 kilos - C. Díez - V. Díez - Cuadra de don Juan Galobart
7.º NOYA - 45 kilos - P. Hernández (b. roja) - F. García - Cuadra de don Ramón Beamonte
8.º TOURBAR - 50,5 kilos - R. Bertiglia - G. Higson - Cuadra del conde de Villapadierna
9.º NANDA (FR) - 54 kilos - J. M. Méndez (b. roja) - G. Higson - Cuadra del conde de Villapadierna
Quedado en la salida: MIRLO BLANCO - 60 kilos - D. Hilario - F. Cadenas - Cuadra del marqués de Murrieta
Quedada en la salida: SNOWSPRITE (GB) - 60 kilos - M. Carrasco - G. Higson - Cuadra de los señores condes de Santa Coloma - Guaqui
Tiempo: 2' 50'' 2/5
Distancias: ¾ c., 2 c., ½ c.
Dividendos por cada diez pesetas apostadas
Ganador: 62 - Colocados: 16 - 17 - 23 - Gemela: 138 - Doble: 560

Artículos publicados por las revistas y periódicos de la época

HOJA DEL LUNES, lunes 29 de junio de 1953

ABC, martes 30 de junio de 1953
NARANCO, de la Yeguada Donostiarra, montado por el francés Ramel, ganó ayer el XXX Gran Premio de Madrid
El triunfo de la chaquetilla blanca y azul de la Yeguada Donostiarra, en la XXX edición del Gran Premio de Madrid, fue acogido ayer con una de las mayores ovaciones que recuerda el Hipódromo de la Zarzuela.
La victoria de NARANCO, por BREHON LAW y FUEN BLANCA, criado en la Yeguada Militar de Lore-Toky, ha sido el justo premio al tesón y constancia de un grupo de entusiastas aficionados, que forman la Yeguada Donostiarra, y que consiguen con este triunfo el máximo galardón de los hipódromos españoles.
NARANCO, que formaba parte de la generación de tres años, y que a pesar de sus méritos no había ganado ninguna prueba importante, se ha visto de esta forma beneficiado con la diferencia de peso, con relación a sus enemigos más calificados de la misma edad, batiendo por tres cuartos de cuerpo a PERALTA y por dos a GOYITO, de los que recibía cinco kilos, diferencia de peso que ha influido decisivamente en el resultado de este Gran Premio, que se ha corrido, sobre una pista excesivamente pesada y pegajosa.
La monta del jockey francés Ramel, sobre el ganador, perfecta. No se ha preocupado por la escapada inicial de NARRICHKIN, y ha venido progresivamente en la última curva, para presentar su fortísimo ataque en la recta de llegada, y ganar con el mejor estilo.
De los vencidos, cabe destacar la actuación de PERALTA, buen segundo a menos de un cuerpo del ganador, al que daba cinco kilos, puesto que le califica como el mejor de la generación y cuarto de PUMBA, que, pese a sus 63 kgs. y lo pesado de la pista, figura siempre en la llegada. GOYITO fue buen tercero, y a NARRICHKIN demostró venirle larga la distancia de los 2.500 metros.
Solamente hubo que lamentar en este Gran Premio el incidente provocado a la salida por las defensas de SNOWSPRITE, yegua que se quedó por tercera vez en el poste y que perjudicó al resto de los participantes e influyó en el empujón de MIRLO BLANCO sobre NOYA, que dejó a la potra de Beamonte totalmente fuera de carrera.
El desarrollo de la carrera fue el siguiente: Después del desfile ante las tribunas, los once participantes se pusieron a las órdenes del juez de salida. Después de haberse levantado la bandera azul para autorizarla, ésta se da en perfecta alineación, que queda rota, al cruzarse de dentro afuera MIRLO BLANCO, dejando parada a NOYA, que a su vez estorbó a GOYITO, mientras SNOWSPRITE se echa sobre los palos. Sale el disgregado pelotón, mientras en el poste se quedan MIRLO BLANCO y SNOWSPRITE.
Pronto toma el mando NARRICHKIN, seguido de un compacto pelotón, al que escolta, completamente desconectada, NOYA. A su paso por las tribunas, NARRICHKIN sigue en cabeza, seguido muy de cerca por ASCAR y PERALTA. En la recta del río, el de Beamonte se destaca un par de cuerpos, mientras PERALTA, como en carreras anteriores, se rezaga. No hay sensibles variaciones, hasta entrar en la última curva, donde continúa en cabeza NARRICHKIN, notándose el buen avance por el exterior de NARANCO, mientras por los palos intenta abrirse paso PERALTA.
NARRICHKIN aborda la recta de llegada en cabeza, pero seguido muy de cerca por un compacto pelotón. Pronto surge por fuera la chaquetilla blanca de la Yeguada Donostiarra, a la que siguen varias amarillas y PERALTA, que no va bien colocado.
Frente al poste de los 2.200 metros, NARANCO presenta su ataque a NARRICHKIN, que cede pronto, y pasa con facilidad, mientras PERALTA consigue abrirse paso e ir acercándose al hijo de FUEN BLANCA, pero éste consigue mantener su ventaja y entra vencedor por tres cuartos de cuerpo de ventaja sobre PERALTA; tercero, a dos cuerpos, fue GOYITO, y cuarto, en un fuerte final, que arrebataba la colocación a NARRICHKIN, PUMBA, que con sus 63 kilogramos daba una vez más prueba de su regularidad.
Una gran ovación acogió el triunfo de NARANCO, ovación que duró mientras sus propietarios, los Sres. Muguruza, Machimbarrena y Mendívil, recibían la copa del Gran Premio de manos del teniente alcalde Sr. Alonso de Celís. El ganador fue presentado en impecable condición por su preparador Georges Higson.
NARANCO ha nacido y ha sido criado en le Yeguada Militar de Lore-Toky, cuyo director, el coronel Cavanillas, recibió numerosas felicitaciones.
La yegua SNOWSPRITE fue descalificada por los comisarios, por sus reiteradas defensas en las salidas, para actuar en nuestro hipódromo.
Asistieron a la reunión los ministros del Aire y Obras Públicas y el delegado nacional de Deportes, conde del Alcázar de Toledo. (LEGAMAREJO)

GALOPE, viernes 3 de julio de 1953
En el poste de salida se quedan MIRLO BLANCO y SNOWSPRITE; el grupo cruza por primera vez las tribunas con NARRICHKIN en cabeza, ASCAR, a continuación muy juntos TOURBAR; PERALTA..., cerrando NOYA, desconectada a causa del incidente de la salida.
En la recta de enfrente, NARRICHKIN se destaca de sus seguidores; PERALTA va algo rezagado, y NANDA y TOURBAR no parecen ir muy cómodos. En la última curva, NARRICHKIN sigue mandando; PERALTA intenta encontrar paso por los palos, cede ASCAR, NARANCO inicia un avance por fuera.
Ya en la recta final sigue NARRICHKIN primero. A trescientos metros NARANCO presenta un ataque muy fuerte y rebasa al conductor. GOYITO avanza por los palos, y cuando parece que éste puede ser segundo, aparecen por el centro de la pista PERALTA, seguido por PUMBA. A cien metros de la meta, la carrera no está decidida: NARRICHKIN ha cedido, y a escasos metros del final la lucha es entre PERALTA y NARANCO, ganando el Gran Premio este último por tres cuartos de cuerpo.

Diaro MARCA, miércoles 1 de julio de 1953
NARANCO, ganador del Gran Premio de Madrid
La afición madrileña corresponde a la donostiarra. A dos fechas del Gran Premio de Madrid, corrido con enorme éxito de público el lunes pasado, sería pueril dar en esta crónica un detalle de lo que fué la carrera que tan brillantemente ganó el caballo NARANCO, tres años de la Yeguada Donostiarra, criado en Lore Toky, y que fué montado por el jockey francés Ramel, venido de París expresamente para montarlo en el Gran Premio.
Pero aunque no demos detalles de la forma en que se obtuvo el triunfo, quizá sea más necesario sacar consecuencias del mismo que dejen bien sentadas el valor de nuestros caballos, sobre todo en lo que respecta a la generación de los tres años, sobre los que necesariamente hay que opinar en cada año, por ser la generación clásica. De las pruebas de hipódromo siempre se deduce un valor y una prueba sobre lo que se está criando y sobre los elementos de que en el futuro dispondremos para criar.
La carrera del lunes nos dice, con el buen segundo obtenido a tres cuartos de cuerpo del ganador, por PERALTA, que el potro de Tomás de Ybarra es el mejor de la generación, dando cinco kilos al ganador, repite, respecto a NARANCO, su carrera del Villamejor, esta vez sobre 2.500 metros, tiene batido a NARRICHKIN en el Derby, y a GOYITO ayer lo vuelve a batir por dos cuerpos, recibiendo de él medio kilo; tenemos pues, en PERALTA, el mejor de los tres años, pero a base de pesos iguales, lo que quiere decir que entre los buenos todos están muy cerca, en una linea no excesivamente brillante, dado que el honrado PUMBA, con 63 kilos, termina cuarto, y encima de los dos segundones.
En cuanto a NARRICHKIN, el magnífico caballo de Beamonte, no termina bien, pero no hay duda que, sobre una distancia algo menor y montado más idóneamente, es siempre el caballo peligroso, que igual que ganó la Poule pudo ganar el Nacional, y sucumbió por un cuello en el Derby, volverá a ganar otros grandes premios; por el contrario, no vemos a NOYA, pese a los rumores de los entendidos, con clase suficiente para un Gran Premio; desde luego, fué perjudicada en la salida por el bandazo de MIRLO BLANCO, pero también repercutió aquél en GOYITO, y éste se recuperó.
Y ya que hablamos de GOYITO, su carrera nos dice que es un muy buen tres años, reservón, necesitaba el lunes una constante monta, muy enérgica, que no le dejase respirar, como se le dejó, o como quizá se viesen obligados a dejarle; pero en el final se vió como se colocó tercero, a fuerza de puños.
ASCAR corre bien en su linea de ser inferior a los machos de la generación, y anduvo algo encerrada al enfilar la recta final, cosa que también le ocurrió a PERALTA.
El ganador, NARANCO, dentro de los kilos de ventaja, ha confirmado su actuación del Villamejor; quizá si CALESA no hubiese corrido y ganado aquel Gran Premio se encontraría seguramente en la llegada del Gran Premio de Madrid. Así, pues, NARANCO tenía que encontrarse en la llegada, y se encontró de un modo brillante, destacado del grupo apretado que apareció en cabeza en el desenlace de la carrera; luchó magníficamente con PERALTA y fué un buen ganador del Gran Premio. Una vez más, BREHON LAW acreditaba su sangre, así como CABURÉ nos permite, a través de su producto PERALTA, considerarle como un buen progenitor.
La nota destacada de este Gran Premio fué el júbilo con que la afición acogió la victoria de los colores donostiarras; todos, en general, estaban en deuda con San Sebastián, por el impulso que allí se ha dado a las carreras de caballos, y el triunfo de la Yeguada Donostiarra ha proporcionado la ocasión para que los madrileños demostrasen su agradecimiento a los directivos de San Sebastián con el aplauso; más aún, con la ovación que tributaron a los señores Muguruza, Machimbarrena y J. J. Mendívil por el triunfo de sus colores.
El Madrid del truf abrazaba al Lasarte turf. (N. F.-CUESTA) 

MARCA SEMANARIO GRÁFICO DE LOS DEPORTES, martes 30 de junio de 1953
Júbilo en el hipódromo por el triunfo de NARANCO, de la Yeguada Donostiarra
Parecía que todo se unía para que la expectación sobre el Gran Premio de Madrid fuera en aumento día tras día; a la incertidumbre propia de un gran premio abierto del todo, en carrera en donde todo caballo parecía tener su gran probabilidad, dificultades de última hora en relación con las montas hicieron más difícil el pronóstico.
Sobre la conocida falta de jockeys nacionales de valía, hubo que añadir a última hora el accidente de Perelli, que privó a NARRICHKIN de su indudable mejor monta y cambiar la de NOYA, pasando Beguiristain a montar el "crack" de Beamonte y P. Hernández a NOYA.
Asimismo, Villapadierna sufrió en sus cálculos, la baja de Giovanelli, contratado para montar a TOURBAR, y a última hora todo se arregló, trayendo a Bertiglia para el tres años, Chavarrías con PUMBA y J. M. Méndez montó a NANDA.
Tampoco el tiempo se puso de parte del acontecimiento, pero el hipódromo registró un lleno completo, y si el tiempo influyó en perjuicio del espectáculo, éste tenía tanta fuerza que la afición no se retrajo, e incluso gentes que no lo son, fueron a ver las diferentes pruebas de la tarde de ayer lunes.
Ya se ha corrido el Gran Premio de Madrid y, por consiguiente, todas las dudas han quedado resueltas; un solo ganador, NARANCO, se ha producido, y éste con todos los honores y todos los merecimientos; bien colocado en la escala de pesos, los cuatro y medio que se beneficiaba de PERALTA influyeron indudablemente en el resultado, y así, en el final, después de la última curva, Ramel, el buen jockey francés, se destacaba sobre NARANCO, desaparecido NARRICHKIN y surgiendo del apretado pelotón PERALTA por dentro; PUMBA, el gran PUMBA, por fuera, y GOYITO, cerrado, que aún hace un esfuerzo y sale para ocupar un tercer puesto, a dos cuerpos de PERALTA, que no ha podido con el "rush" de NARANCO, que deja a casi un cuerpo de distancia a su perseguidor.
Grandiosa la victoria del gran tres años de la Yeguada Donostiarra y previstas las colocaciones: PERALTA, GOYITO y PUMBA, ya preveíamos tenían que estar en los primeros puestos, y así fué.
NARRICHKIN no fué llevado con el tacto que el buen caballo necesita, y los demás figuraron cada uno un rato para desaparecer después, mientras hubo dos que desaparecieron antes de correr: SNOWSPRITE, obstinado una vez más en no salir, por lo que los comisarios sancionaron a su preparador con 400 pesetas, descalificando al caballo a perpetuidad; y MIRLO BLANCO, que no sólo se quedó, sino que dió un bandazo, perjudicando a GOYITO en la salida, siendo también sancionado el preparador.
Volviendo al triunfo de NARANCO, éste confirma su valía, que ya había apuntado de un modo notable en el Villamejor, en donde quedó segundo. Está visto que PERALTA, a pesos iguales, es, sin duda, el mejor, o, al menos, el más regular de la generación, pero que no puede conceder kilos a un NARANCO, magnífico BREHON LAW que ha llegado a su mejor forma bajo la preparación de G. Higson.
El jockey Ramel luchó contra viento y marea, pero llevó a buen puerto al ganador con gran brillantez.
Después de la victoria, lo de siempre en estos casos; pero en el de ayer hay que resaltar el verdadero júbilo que el triunfo de la Yeguada Donostiarra produjo en el público. Aficionados, propietarios, preparadores, prensa, etc., se manifestaron tumultuosamente para felicitar a los propietarios Muguruza, Machimbarrena y Mendívil; no faltó más que les sacaran en hombros, y cuando el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento madrileño, señor Alonso de Celis, hizo entrega de la soberbia copa a los señores Mendívil y Muguruza, la ovación fué de las de días de gala. Todo muy merecido y revelador de las simpatías con que los colores blanquiazules cuentan en Madrid y en la afición hípica. Los colores de la Real han triunfado. El Gran Premio de Madrid de 1953 ya tiene un triunfador: NARANCO, por BREHON LAW y FUEN BLANCA, montado por Ramel, preparado por Higson, criado en Lore Toki bajo la dirección de Cavanillas y propiedad de esa Yeguada Donostiarra que bien merecida tiene tan brillante victoria. Enhorabuena.
El ganador se pagó a 63 pesetas y la gemela, con PERALTA, a 138 pesetas. (N. F.-CUESTA)

Diario EL ALCÁZAR, martes 30 de junio de 1953
Formidable triunfo de NARANCO en el Gran Premio de Madrid
En un final emocionante batió a PERALTA por menos de un cuerpo
A pesar de la inestabilidad del tiempo, el hipódromo registró ayer una de las mayores entradas de su historia y, desde luego, la mayor del año. El programa lo merecía, pues pocas veces se ha presentado un Gran Premio de Madrid con más incertidumbre y más emoción que este de 1953, que ayer se corrió en La Zarzuela.
Era opinión general que la lucha estaba concentrada entre los tres años; pero era muy difícil averiguar el nombre del potro que batiese a sus contemporáneos, ya que éstos se habían batido entre sí en sus diversas actuaciones del año, y no había ninguno que pudiese conceder kilos a otros buenos caballos que por no haber ganado un gran premio de más de 30.000 pesetas se beneficiaban de un descargo de cinco kilos. El triunfo ha sido para NARANCO, por BREHON LAW y FUEN BLANCA, nacido y criado en la Yeguada Militar de Lore-Toki, propiedad de la Yeguada Donostiarra, que fué montado por el jockey francés Ramel, venido expresamente para montar a este caballo. Ya anteriormente había dado su toque de atención al estar a punto de ganar hace quince días el Villamejor, en el que fué batido por CALESA sólo por un cuello. Ayer confirmó su clase, y después de una carrera magnífica, en la que Ramel lo llevó siempre en buena posición, atacó muy fuerte en la recta final y logró aventajar a PERALTA por tres cuartos de cuerpo. Después de esta carrera ya tiene nombre el "crack" de la generación de 1950. Hay que tener en cuenta que el caballo viene mejorando mucho en estos últimos meses y esto nos hace recordar al otro hijo de FUEN BLANCA, LUANCO, que después de correr medianamente en la temporada de primavera en nuestro hipódromo, se destapó en Lasarte ya, ganando el Gran Premio, para después confirmar aquella actuación y convertirse en el mejor caballo del hipódromo. Creemos que nos encontramos ante un caso similar, con la ventaja para sus propietarios de que este caballo ha tenido su momento a tiempo para ganar el Gran Premio.
PERALTA ha corrido muy bien, y ha estado batido con todos los honores, ya que concediendo cinco kilos al ganador, le ha ofrecido una fuerte resistencia, y solo ha sido batido por tres cuartos de cuerpo, después de una lucha que ha durado toda la recta. También GOYITO ha tenido una gran actuación y ha conseguido un tercer puesto muy honroso. PUMBA ha demostrado, una vez más, su gran clase, y a pesar de cargar con el peso casi prohibitivo de 63 kilos, ha estado como siempre en la llegada y ha quedado a sólo medio cuerpo de GOYITO. NARRICHKIN, esta vez sin excusa, ha corrido por bajo de lo que de él se esperaba, y aunque su actuación no ha sido mala, se ha tenido que contentar con un discreto quinto puesto; después de haber conducido casi todo el recorrido, al final ha rematado mal y ha sido ampliamente batido.
La salida fué buena, pero un tornillazo de MIRLO BLANCO perjudicó a NOYA, y el caballo y SNOWSPRITE se quedaron en la salida. Tomó el mando NARRICHKIN a pocos metros de la salida, seguido de ASCAR, PERALTA, GOYITO, NARANCO, TOURBAR, PUMBA y NANDA, cerrando a varios cuerpos NOYA. Así siguen hasta la terminación de la recta del río, en que se agrupan mucho todos, siempre detrás de NARRICHKIN, que no galopa con la soltura de otros días. Ya al final de la curva de ve muy amenazado por PERALTA, NARANCO y GOYITO, y ya en la recta pasa PERALTA al mando, pero NARANCO presenta un buen ataque, muy bien medido por su jinete, y aunque PERALTA resiste mucho, se ve batido por el magnífico NARANCO en un final impresionante.
El triunfo de los colores de la Yeguada Donostiarra fueron acogidos con gran júbilo por toda la afición, y sus propietarios, señores Muguruza y Mendívil recibieron un sinnúmero de felicitaciones y una gran ovación cuando les fué entregada la copa del Ayuntamiento. (PINOCHO)

Diario YA, martes 30 de junio de 1953
NARANCO, de la Yeguada Donostiarra, gana el Gran Premio de Madrid
Las grandes ilusiones que la Yeguada Donostiarra había puesto sobre NARANCO para el Gran Premio de Madrid, se vieron confirmadas ayer lunes al ganar este buen potro la prueba cumbre española, dotada con 100.000 pesetas, de las que el ganador percibe 70.000 y una hermosa copa donada por el Ayuntamiento de Madrid. Pocas veces se ha registrado una tan prolongada ovación como la que acogió la entrega de la copa por el teniente de alcalde señor Alonso de Celis, a José Joaquín Mendívil y José María Muguruza, propietarios del ganador y grandes aficionados donostiarras, que cuentan en nuestro mundo hípico con tantas simpatías. El buen jockey francés J. Ramel, llegado junto con su compañero y compatriota R. Bertiglia, en las primeras horas de la tarde de ayer, para montar a NARANCO, hizo una fina monta, que se destacó por lo que tuvo de audaz e inteligente en los últimos cien metros. Fué segundo PERALTA (Jiménez), en un  nuevo alarde de regularidad, y tercero, GOYITO (A. Díez), y PUMBA (Chavarrías), el admirable PUMBA, estuvo cuarto, precediendo a NARRICHKIN (Beguiristáin), ASCAR (C. Díez), NOYA (P. Hernández), TOURBAR (R. Bertiglia) y NANDA (J. M. Méndez). SNOWSPRITE (Carrasco) y MIRLO BLANCO (Hilario) se quedaron en la salida, sin la menor culpa por parte del "starter". SNOWSPRITE se quedó como en las tres ocasiones anteriores, y MIRLO BLANCO hizo un regate, propinó un fuerte bandazo a NOYA y se quedó iniciando una danza ante la mirada indiferente de SNOWSPRITE. NOYA, perdido el tranco inicial, quedó última al partir.
El terreno estaba algo pegajoso por los grandes chaparrones de la víspera. NARRICHKIN fué muy mal montado. Su jockey hizo todo lo contrario de las instrucciones recibidas, que eran procurar una buena posición y venir luego en punta de velocidad final. Bien que se encontrara en cabeza al partir, pero en vez de permitir que siguiera ASCAR en el mando, ya en la curva de Perdices, NARRICHKIN era requerido a enseñar el camino con lo que tan temprano en la carrera beneficiaba a varios de sus rivales. Enfrente el orden era NARRICHKIN, PERALTA, ASCAR, TOURBAR, GOYITO y el resto del lote, con NOYA en las últimas posiciones. NARRICHKIN sigue en cabeza, pero esta vez con un paso flojo, como si su jinete quisiera marcar un tren falso. Al término de la recta del río, PERALTA y GOYITO ocupan ya buenas posiciones, y como en su carrera anterior, TOURBAR titubea precisamente al llegar al mismo punto, y no avanza. NARANCO va bien colocado, avanzando gradualmente, pero aun tiene varios caballos delante de él. NARRICHKIN aborda en cabeza la recta final, precediendo a varios caballos en linea. Se sostiene el conductor hasta pasada la altura de la tribuna de socios, en que PERALTA va cerrando a su costado, y GOYITO a su vez presenta su ataque. PERALTA pasa luego a NARRICHKIN, que queda en segunda posición; ataca GOYITO a su vez y, entonces surge NARANCO por el centro, en un alarde de precisión de cálculo por parte de su jinete, que con gran agilidad de brazos lleva a NARANCO a la altura de PERALTA. PUMBA viene terminando muy fuerte, prendiéndole nueva emoción al cuadro de la lucha, y es seguro que conseguirá un papel airoso.
NARANCO ha de ser montado al máximo, con sus 47 kilos, para vencer a PERALTA, del que recibía cinco, y en una reñida lucha gana NARANCO por tres cuartos de cuerpo, con GOYITO tercero, a dos cuerpos, y sólo a medio cuerpo de éste, cuarto, el admirable PUMBA, que en esta que era la última vez que corre en el Gran Premio de madrid -será retirado de la vida activa en pista a final de temporada- demostraba que está en plena lozanía a sus seis años y que sólo el peso podía pararle, pues le daba 16 kilos al ganador, 11 al segundo y 10,5 al tercero. Las tres primeras colocaciones fueron copadas por potros de tres años.
Tenemos, pues, que otro producto de BREHON LAW gana otra prueba importante -esta vez la más grande- en la temporada y conviene señalar también que, entre la generación de los tres años, ha habido un ganador distinto en cada una de las pruebas clásicas. NARANCO invirtió 2 minutos 50 segundos y 2/5 en los 2.500 metros. Este tiempo es el peor en la historia del Gran Premio desde que la distancia fué aumentada a 2.500 metros en 1924, excepto el de ATLÁNTIDA, que hizo 2 minutos 50 segundos y 4/5 en 1931, pero llevaba 60 kilos y no tuvo que esforzarse en batir a un campo inferior en clase.
Con este triunfo de NARANCO, Georges Higson consigue como preparador su séptima victoria en el Gran Premio de Madrid. Las anteriores fueron con BADARKABLAR, HEBECOURT, RECHERCHÉ, ANDRÓMEDA, BARATÍSSIMA y GOMÁ. El año de BADARKABLAR esta carrera se disputó en San Sebastián.
Hubo un lleno en el hipódromo, reinando gran animación durante una tarde esmaltada de brillantez y emoción. (LASARTE)

MADRID diario de la noche, martes 30 de junio de 1953
Gran triunfo de NARANCO en el Gran Premio de Madrid
Con el recinto completamente lleno de público, a pesar de lo inseguro del tiempo, se celebró en la tarde de ayer, en el Hipódromo de la Zarzuela, la penúltima reunión de la temporada.
La carrera Gran Premio de Madrid ha constituido un rotundo y magnífico triunfo para NARANCO. Ha demostrado tener más fondo que todos los de su edad y que pasa por un momento inmejorable.
Después del desfile tradicional, marcharon a ponerse a las órdenes del juez de salida los once participantes de este Gran Premio de Madrid, siendo dada ésta en medio de la mayor expectación. Rápidamente se vió, al alejarse el pelotón de la largada, que MIRLO BLANCO y SNOWSPRITE se habían quedado parados. A su paso por la primera vez ante las tribunas, marcha, en primer lugar, NARRICHKIN, seguido de ASCAR, PERALTA, TOURBAR, GOYITO, PUMBA, NARANCO, NANDA y NOYA, que cierra la marcha. Hay pequeños cambios durante la curva de Madrid y recta del río, hasta que al entrar en la curva de El Pardo se observa el gran avance efectuado por el ganador y el tordo de Villapadierna, que se acercan amenazadores a los de cabeza. Al enfilar la recta final, aparece PERALTA en primera posición, seguido del que más tarde sería el ganador, y de PUMBA, que, muy enérgicamente exigidos por sus jinetes, intentan rebasarle, consiguiéndolo, únicamente, el de la Yeguada Donostiarra, que lo hace por tres cuartos de cuerpo. En la misma distancia, GOYITO, de la Yeguada Figueroa, arrebató el tercer puesto a PUMBA. (DADITO)

Diario ARRIBA, martes 30 de junio de 1953
NARANCO, ganador del Gran Premio
PERALTA y GOYITO quedaron segundo y tercero. PUMBA, siempre en la brecha, fué cuarto
Por tres cuartos de cuerpo, NARANCO (BREHON LAW y FUEN BLANCA), de la Yeguada Donostiarra, y montado por el jockey francés J. Ramel, ganó ayer tarde el Gran Premio de madrid (100.000 pesetas, 2.500 metros). No ha sido una gran sorpresa pues sus actuaciones anteriores le recomendaban como uno de los que no andarían muy lejos del ganador, caso de que no fuera el mismo. Una gran ovación fué dispensada a su entrada al peso, que se reprodujo al recibir los señores Muguruza y Mendívil, de manos del señor Alonso de Celis, primer teniente de alcalde, la magnífica copa de plata donada por el Ayuntamiento para esta prueba. Los propietarios de la Yeguada Donostiarra y el preparador, Georges Higson, fueron muy felicitados por tan resonante triunfo.
Toman la salida once de los diecisiete inscritos, y después de molestar bastante SNOWSPRITE (Carrasco, 60 kilos) y MIRLO BLANCO (Hilario, 60 k.), se produce la largada, quedando virtualmente en el poste los dos citados y estorbando a NOYA (P. Hernández, 45 k.), que se rezaga bastante. Mientras tanto, ASCAR (Carlos Díez, 50 k.) toma el mando, seguida de NARRICHKIN (Beguiristain, 52 k.) y un compacto pelotón que cierra a distancia la aludida NOYA. Al pasar ante las tribunas el orden es poco más o menos el siguiente: NARRICHKIN, ASCAR, PERALTA (Jiménez, 52 k.), TOURBAR (Bestiglia, 50 1/2 k.), GOYITO (A. Díez, 52 1/2 k.), PUMBA (Chavarrías, 63 k.), NARANCO, NANDA (Méndez, 54 k.) y NOYA.
NARRICHKIN sigue en cabeza en la curva de Perdices, pero seguido de PERALTA, que ha adelantado a ASCAR, notandose el avance de GOYITO, mientras TOURBAR adelanta y retrocede en pocos metros, y NANDA y NOYA no dejan de ir atrás. Enfrente, poco alteran los primeros puestos, siendo NARANCO -bien montado por Ramel- el que se va colocando hasta llegar a la altura de PERALTA en la curva de El Pardo. NARRICHKIN -al que Beguiristain ha llevado siempre en cabeza marcando un tren muy lento- desemboca en primera posición en la recta final; pero pronto es pasado por PERALTA, que viene emparejado con GOYITO, y con NARANCO inmediatamente detrás. Se entabla una emocionante lucha entre NARANCO y PERALTA, pues GOYITO se ve algo encerrado, y así se acercan a la meta, en donde se resuelve la carrera por tres cuartos de cuerpo a favor del de la Yeguada Donostiarra. GOYITO queda tercero, a dos cuerpos y cuarto, el consecuente PUMBA, que aventaja por medio cuerpo a NARRICHKIN. Sexta es ASCAR; séptima, NOYA; octavo, TOURBAR, y novena NANDA.
NARRICHKIN, con una monta un poco más afortunada, creemos que hubiera estado más delante. PERALTA -el más regular de todos- se encontró algo encerrado en varios momentos, y TOURBAR hizo las mismas cosas raras que en el Villamejor. GOYITO corrió bien, muy encima de su última carrera, el Villapadierna.
Asistió una gran masa de público y la tarde quedó agradable de temperatura, cobrándose buenos dividendos. (ARCHIBALD)

Diario PUEBLO, martes 30 de junio de 1953
NARANCO, de la Yeguada Donostiarra, gana el Gran Premio de Madrid
Luchó durante la recta final con PERALTA al que batió por menos de un cuerpo
GOYITO estuvo tercero, y fracasó el favorito NARRICHKIN
Unos nuevos colores han inscrito su nombre en el palmarés del Gran premio de Madrid. La Yeguada Donostiarra ha ganado con su caballo NARANCO la máxima prueba del año 53, victoria a la que se ha hecho acreedora a través de toda una brillante campaña, que dió comienzo con el caballo ARIZÁBALO y ha culminado en este NARANCO, después de pasar por TXIMISTA, KENTUCKY, KIKE, MORGOS y THALIA.
Antes de la carrera de ayer, NARANCO contaba con gran número de partidarios, a la cabeza de los cuales figuraba nuestro amigo y colaborador de un día, el señor Geta, quien había asegurado que a NARANCO no había quien pudiera batirlo en esta distancia. Así ha sido y así lo demostró  el hijo de FUEN BLANCA en esa espléndida recta final, en la que, en lucha enconada con PERALTA, se debatía enérgicamente, sin tener el menor instante de desmayo. Escribíamos en nuestra crónica del Gran Premio de los Tres Años, que NARANCO tenía aptitudes para las distancias de fondo. Decíamos también que posiblemente si no hubiera sido por pequeños estorbos durante la carrera hubiera conseguido batir a CALESA, pero no hablábamos entonces -y, ésta es su primera cualidad- del enorme corazón que le caracteriza, que ello es, sin ningún género de dudas, lo que le ha hecho ganar esta gran carrera.
por otra parte, el desarrollo de la prueba no ha podido ser más espectacular y emocionante. Al levantarse las cintas, SNOWSPRITE -¡ya va siendo hora de retirar a esta yegua!- da su acostumbrado tornillazo, así como MIRLO BLANCO, quedándose ambos en la salida y estorbando a NOYA, que se rezaga varios cuerpos. Toma el mando ASCAR, pero rápidamente es el favorito NARRICHKIN, quien se lo arrebata y marca un paso no muy vivo. Detrás de éstos aparecen PERALTA, GOYITO, PUMBA, TOURBAR, NARANCO y NANDA, que preceden a NOYA. En la recta del río se observa un avance de PERALTA que rebasa a ASCAR e intenta acercarse a NARRICHKIN, sin conseguirlo, pues el de Beamonte fuerza el tren. GOYITO persigue a los de cabeza y logra emparejarse con PERALTA, mientras TOURBAR inicia un ataque del que pronto desiste. Pocos metros antes de la entrada de la curva del Pardo, NARANCO, por el exterior, mejora posiciones y se coloca a la altura de GOYITO, que va en tercer lugar. En plena curva, continúa NARRICHKIN en cabeza, seguido de PERALTA, al que amenaza de cerca NARANCO, mientras GOYITO intenta acercarse a ellos. Se aborda la recta final, y NARRICHKIN comienza a dar muestras de fatiga, ocasión que aprovechan sus dos inmediatos seguidores para atacarle y darle caza. A la altura del poste de los 2.200 metros surge en cabeza la chaqueta blanca de Ramel, que monta a NARANCO, seguida inmediatamente de la que luce Victoriano Jiménez, jinete de PERALTA. Una emocionante lucha se entabla entre ambos caballos; los jinetes hacen funcionar las fustas y sus correspondientes cabalgaduras se estiran al máximo. Surge en esos momentos una chaquetilla verdiamarilla; el tenaz PUMBA se acerca peligrosamente, pero los 63 kilos que carga le frenan y no da más de sí. Se sostiene NARANCO a fuerza de corazón y a fuerza de clase y por fin logra la victoria por un margen de tres cuartos de cuerpo delante de PERALTA, que a su vez precede por dos cuerpos a GOYITO -algo encerrado en los metros finales-, seguido a medio cuerpo por el gran PUMBA. Detrás quedan el favorito NARRICHKIN, ASCAR, NOYA, TOURBAR y NANDA.
De NARANCO ya hemos hablado lo suficiente; en cuanto a PERALTA diremos que esta carrera le consagra como el tres años de mayor regularidad y que ha sucumbido concediendo cinco kilos al ganador. GOYITO corrió bien y es posible que hubiera mejorado su clasificación de no haberse encerrado en la recta final. PUMBA es siempre el mismo, todo lo da con su proverbial generosidad; continúa siendo el caballo de hierro. Monta equivocada la de NARRICHKIN, puesto que hay que ser un superclase para aguantar 2.500 metros en cabeza sin tener el menor desfallecimiento; posiblemente si hubiera ido detrás podría haber conservado para los finales su punta de velocidad. ASCAR corrió su carrera y no es más de eso. NOYA perdió su probabilidad con la salida desgraciada, aunque, de todas formas, no la conceptuamos lo suficientemente buena para batir a sus contrarios. TOURBAR también defraudó, y es posible que, aun teniendo en cuanta todos los errores de su jinete de ayer, no sea ni con mucho caballo de esta categoría. NANDA corrió su papel, que era modesto.
El preparador Higson ensilló dos ganadores, SAYONHARA y NARANCO, brillante ganador del Gran Premio de 1953, que sirvió a sus propietarios no solamente para ver inscrito su nombre en la prueba cumbre, sino también para comprobar las enormes simpatías con que cuentan entre toda la afición. ¡Jamás se ha visto en el hipódromo una manifestación de mayor alegría que la exteriorizada al terminar la cuarta carrera! (R. L.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario